TOLEDO, 14 de enero. En una decisión que ha generado polémica, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia del Agua de la región, ha votado en contra del Plan Especial de Sequía para la demarcación del Segura. Esta acción se llevó a cabo en el marco del Consejo del Agua celebrado en Murcia, donde se argumentó que el plan en cuestión incorpora recursos provenientes de otra cuenca, específicamente del Tajo, lo que contraviene el principio de unidad de cuenca establecido por la Directiva Marco del Agua.
Mercedes Echegaray, directora de la Agencia del Agua, expuso al finalizar la reunión que cada cuenca hidrográfica debe gestionar sus propios recursos al elaborar un plan de sequía. Según Echegaray, no es aceptable que el Ministerio, representado por la Confederación del Segura, apruebe un documento que se apoya en recursos externos a la cuenca correspondiente.
La directora también enfatizó que esta situación pone de manifiesto una disonancia en la legislación relacionada con el trasvase, la cual adolece de una clara jerarquía en comparación con otros marcos normativos. Echegaray destacó que, aunque los planes especiales de sequía tienen la categoría de Real Decreto, estos deberían estar al mismo nivel que la legislación del trasvase, la cual a su juicio no se alinea con los principios de la Directiva Marco del Agua, que enfatiza la unidad de cuenca.
El mensaje de desacuerdo del Gobierno regional fue claro: se busca que el trasvase sea considerado un recurso más dentro de una estrategia hidrológica integral, y no como una norma que prevalezca sobre otros intereses. Echegaray criticó la incoherencia de aplicar normativas distintas dependiendo del contexto, señalando que esta falta de consistencia es perjudicial para el desarrollo de la región.
Asimismo, Echegaray advirtió que esta decisión podría tener repercusiones negativas para el futuro del territorio a lo largo del Tajo. Se estima que la utilización de recursos que se suponen excedentarios podría limitar el crecimiento de la región, privándola del agua necesaria para fomentar la expansión de regadíos y el establecimiento de nuevas industrias.
Más adelante, Echegaray subrayó que esta situación compromete todo el eje del Tajo, desde Sacedón hasta Talavera, donde oportunidades de desarrollo no se concretan debido a la falta de recursos hídrico. La falta de un enfoque equilibrado en la gestión de estos recursos se torna un obstáculo considerable para el crecimiento sostenible de la región.
Finalmente, Echegaray reiteró la urgencia de que el Ministerio proporcione los documentos técnicos que llevan un año de retraso en relación a la modificación de las reglas de explotación del río Tajo. Sin información clara y sin un planteamiento definido, la situación se torna insostenible y debe ser resuelta con celeridad, concluyó la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.