
TOLEDO, 3 de octubre. En una reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio de Hacienda ha dado a conocer la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre el Plan EDIL. Esta iniciativa, recogida dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el período 2021-2027, se destina a las entidades locales y ha asignado una espectacular cifra de 1.774 millones de euros a un total de 242 proyectos en toda España. Este importante impulso de inversión se traduce en más de 2.500 millones de euros de fondos públicos que beneficiarán a 971 municipios, la mayoría de los cuales tienen menos de 10.000 habitantes. En particular, Castilla-La Mancha recibirá una asignación de 142.416.950 euros, que impactará en 42 municipios de la región.
El Plan EDIL se presenta con un aumento en su dotación de un 30% en comparación con las convocatorias anteriores relacionadas con las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del período 2014-2020. Además, ha crecido notablemente el número de proyectos seleccionados, aumentándose en un 40% al pasar de 173 a 242, según lo informado por el Ministerio de Hacienda.
Un dato notable es el incremento en la cantidad de municipios beneficiados, que ha pasado de 243 en la convocatoria anterior a 971 en esta edición del Plan EDIL. De estos, el 65% son municipios con menos de 5.000 habitantes, lo que subraya el enfoque en apoyar a las localidades más pequeñas y necesitadas.
En lo que respecta a Castilla-La Mancha, se han aprobado un total de 16 proyectos que beneficiarán a 42 municipios, con una financiación total que asciende a 142 millones de euros. El objetivo es promover un desarrollo sostenible que contemple las dimensiones medioambientales, económicas y sociales.
La distribución de estos fondos se ha hecho bajo criterios de cohesión territorial y competitividad. De acuerdo a las pautas establecidas por la Comisión Europea, las regiones menos desarrolladas han recibido más recursos, con un total de 1.019 millones de euros, en contraste con 581 millones destinados a regiones en transición y 173 millones para las más desarrolladas.
Para acceder a estas ayudas, las entidades locales han tenido que desarrollar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), enfocándose en desafíos a medio plazo que pueden ser sociales, económicos, ambientales o demográficos, y han contado con la participación activa de diversos actores locales.
Basado en esta estrategia, los municipios han formalizado un Plan de Actuación Integrado (PAI), delineando sus proyectos específicos, incluyendo el enfoque integrado, un desglose presupuestario y los resultados esperados de la implementación.
Los ámbitos de intervención establecidos para estas ayudas abarcan más de 40 áreas, incluyendo la digitalización, el fortalecimiento de la economía local, la eficiencia energética, la lucha contra el cambio climático, la economía circular, la gestión de recursos hídricos, la movilidad sostenible y la inclusión social, entre otros.
La selección de los proyectos se ha realizado teniendo en cuenta la planificación integrada y la capacidad de transformación de cada iniciativa. Otros factores considerados son la gobernanza, la participación local y la viabilidad financiera, así como la complementariedad con otros programas. Se espera que todos los proyectos se ejecuten antes de 2029.
Específicamente en Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Talavera recibirán las mayores ayudas, superando los 12 millones de euros. Por otro lado, otros municipios como Cuenca, Puertollano y Almansa recibirán en torno a 9 millones de euros cada uno.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, expresó su satisfacción con este logro, valorando el esfuerzo del equipo técnico municipal y la colaboración con el Impefe en la elaboración del plan. Aseguró que estos fondos permitirán desarrollar proyectos significativos en sostenibilidad urbana, eficiencia energética y cohesión social.
Asimismo, el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, subrayó que estos recursos permitirán llevar a cabo varios proyectos importantes, lo que transformará la ciudad y la posicionará como una urbe de primera categoría, destacando los planes en medio ambiente, deportes y cultura.
En Guadalajara, los fondos europeos facilitarán proyectos integrados que mejorarán la calidad de vida de sus ciudadanos, promoviendo la sostenibilidad y la cohesión territorial. La alcaldesa Ana Guarinos ha destacado el trabajo del Ayuntamiento en la planificación de estos proyectos, que buscan un futuro prometedor para la ciudad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.