C-LM registra un aumento del 3,9% en exportaciones, alcanzando los 4.258,2 millones de euros en 2024.

TOLEDO, 19 de julio.
Un informe reciente elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, basado en datos proporcionados por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, reveló que las exportaciones de la región alcanzaron los 4.258,2 millones de euros hasta mayo de 2024, lo que representa un aumento del 3,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, a nivel nacional, las exportaciones en España descendieron un 2,3%, llegando a 162.136,7 millones de euros.
En cuanto a las exportaciones por provincia, Toledo lideró el ranking con 1.166,6 millones de euros (+3,0%), seguido de Guadalajara con 1.079,9 millones (+11,5%). Ciudad Real se ubicó en tercer lugar con 1.029,1 millones de euros (-0,5%), seguida de Albacete con 645,9 millones de euros (+7,9%) y Cuenca con 336,7 millones de euros, experimentando un descenso del 8,0% en las exportaciones.
Las importaciones en la región alcanzaron los 6.925,4 millones de euros, mostrando un aumento del 13,3%, mientras que a nivel nacional descendieron un 1,5% a 177.246,3 millones de euros. En cuanto a las importaciones por provincia, Guadalajara se encontraba en primer lugar con un aumento del 16,2%, seguida de Toledo (+13,7%), Albacete (+8,7%), Ciudad Real (-10,9%) y Cuenca (+39,6%).
El saldo comercial de la región hasta mayo de 2024 fue de -2.667,2 millones de euros, con una tasa de cobertura (Xs/Ms) del 61,4%, por debajo del promedio nacional del 91,4%.
Los productos Agroalimentarios encabezaron las exportaciones regionales hasta mayo de 2024, totalizando 1.502,2 millones de euros y representando el 35,3% del total exportado por Castilla-La Mancha. Los sectores líderes fueron las Bebidas con 463,2 millones de euros (+10,9%) y los Cárnicos con 284,1 millones, mostrando un aumento del 3,1%.
En cuanto a los destinos de exportación, la Unión Europea absorbió la mayor parte de las exportaciones de Castilla-La Mancha, representando el 76,4% del total. Dentro de la UE, Portugal fue el principal cliente con 951,3 millones de euros (+7,5%), seguido de Francia con 722,6 millones (+2,9%), Italia con 480,4 millones de euros (+32,7%) y Alemania con 465,8 millones (+4,6%). Fuera de la UE, las exportaciones a Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Brasil, Argentina, Marruecos, Argelia y Oriente Medio también presentaron cifras significativas.
En lo que respecta a las importaciones, el 74,6% provienen de la Unión Europea, con Alemania y Francia como principales proveedores. Por fuera de la UE, China se destaca como el principal proveedor no comunitario, con un 7,8% del total de importaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.