Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM suma 9.641 nuevos afiliados a la Seguridad Social en mayo, un aumento del 1,23% respecto a abril.

C-LM suma 9.641 nuevos afiliados a la Seguridad Social en mayo, un aumento del 1,23% respecto a abril.

MADRID/TOLEDO, 3 Jun. La actividad en el mercado laboral de Castilla-La Mancha muestra un signo positivo, ya que en mayo se registró un incremento del 1,23% en el número de afiliados a la Seguridad Social, lo que se traduce en 9.641 nuevos trabajadores en comparación con el mes anterior. Este crecimiento ha llevado el total de ocupados en la región a 792.579.

En comparación con mayo de 2024, la afiliación presenta un crecimiento interanual del 1,45%, lo que significa que hay 11.290 cotizantes adicionales. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Analizando los datos por tipos de régimen, el Régimen General está compuesto por 642.836 afiliados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) cuenta con 149.743. Además, dentro del Régimen General, hay 31.248 trabajadores en el sector agrario y 9.879 en el régimen del hogar.

Desglosando por provincias, Albacete suma 2.625 nuevos afiliados, alcanzando los 155.699; Ciudad Real añade 2.154 y se sitúa en 180.049; Cuenca crece en 875 hasta 82.248; Guadalajara incrementa en 1.477, llegando a 106.314; y Toledo suma 2.510, alcanzando los 268.270.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha visto un incremento de 195.736 afiliados en mayo (+0,9%), siendo la hostelería uno de los sectores más destacados con la incorporación de más de 76.000 nuevos cotizantes.

El avance del mes de mayo ha permitido que el total de afiliados medios alcance los 21.784.375, estableciendo un nuevo récord histórico. También se observó que, entre el 19 y el 29 de mayo, el sistema superó por primera vez los 21,8 millones de afiliados.

Sin embargo, el aumento en el número de afiliados registrado en mayo de este año es un poco más modesto comparado con los incrementos de más de 200.000 cotizantes que se observaron en los últimos cuatro años y refleja el impacto de la pandemia en el empleo, donde el aumento fue de aproximadamente 99.000 en mayo de 2020.

En el último año, ha habido un incremento de 463.581 afiliados, representando un crecimiento interanual del 2,2%. El Ministerio ha resaltado que, al sumar los aumentos de abril y mayo, el crecimiento total supera el del mismo periodo del año anterior.

En términos ajustados a la estacionalidad, se registró un breve aumento de 20.790 afiliados (+0,1%), alcanzando un nuevo máximo de 21.570.929 cotizantes. En el último año, el crecimiento de empleos ha sido de 455.232 (+2,2%).

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que desde la llegada de su gobierno en 2018 se han visto 2,8 millones más de afiliaciones, a pesar de las dificultades que ha enfrentado el país, enfatizando que más de 1,5 millones de estos nuevos puestos son ocupados por mujeres. Saiz también ha expresado su ambición de alcanzar 23 millones de afiliados para 2027.

El aumento de la afiliación ha beneficiado a ambos sexos, siendo más marcado en hombres con un crecimiento de 106.262 (+0,9%), logrando un total de 11.456.360. Las mujeres, por su parte, alcanzan un nuevo récord de 10.328.015, lo que representa el 47,4% del total de afiliados.

"Hoy en día, más mujeres están trabajando que nunca y hemos logrado reducir la brecha salarial de género en cinco puntos desde 2018", aseguró la ministra. Este mensaje positivo sobre la creación de empleo resuena con las metas del gobierno.

En el ámbito de la población migrante, la afiliación de extranjeros también ha mostrado una notable tendencia al alza en mayo, con un crecimiento de 73.524 cotizantes (+2,4%), superando por primera vez los tres millones de ocupados, finalizando el mes con 3.070.831.

Por tipos de régimen, el Régimen General volvió a ser el más significativo, sumando 181.373 afiliados (+1%), mientras que el Régimen de Autónomos aumentó en 12.395 (+0,3%), alcanzando 3.414.593, otro récord histórico.

En el Régimen General, la hostelería destacó con un incremento de 76.120 ocupados (+4,9%), seguido por las actividades administrativas y de comercio, que también experimentaron crecimientos modestos.

No obstante, el Sistema Especial Agrario vio un aumento de 18.230 afiliados (+2,7%), mientras que el sector del Hogar reportó 1.306 bajas (-0,37%).

El Ministerio ha subrayado la dinamismo en sectores como transporte, actividades artísticas y agrícolas, que han tenido incrementos significativos en el último año.

Desde la implementación de la reforma laboral, más de 4 millones de trabajadores cuentan ahora con contratos indefinidos, lo que representa un notable avance desde 2022, cuando se registró un aumento del 38,9% en este ámbito.

La proporción de trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12%, una disminución drástica respecto al 31,1% de 2018. Esto refleja una mejora significativa, especialmente entre los jóvenes, cuya tasa de temporalidad ha caído del 54% a menos del 19% en siete años.

Además, en comparación con otros países europeos, España ha mostrado un notable crecimiento en la creación de empleo, superando a naciones como Italia y Alemania desde el final de 2021.

Finalmente, el crecimiento de afiliados se ha observado en todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Canarias, donde se registró una ligera disminución de 809 cotizantes. Las regiones con mayor crecimiento fueron Baleares, Cataluña y Andalucía, con sustanciales incrementos en sus cifras de afiliación.

En otro aspecto relacionado, el número de trabajadores afectados por ERTE al finalizar mayo se situó en 14.373, indicándose que algunos de estos se encuentran bajo diferentes mecanismos de regulación, reflejando la continua adaptación del mercado laboral a los desafíos económicos.