TOLEDO, 28 de diciembre.
El viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, ha llevado a cabo una reunión de trabajo en Toledo con Alfonso Calvo, director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón. Este encuentro busca establecer objetivos comunes para la gestión cinegética en la Reserva de Caza Montes Universales localizada en Teruel, así como en los cotos colindantes de Cuenca y Guadalajara.
Almodóvar ha afirmado que “estamos colaborando junto a los expertos de ambas administraciones con el objetivo de fomentar el control de las poblaciones de ungulados y poner en valor la carne de caza en estas regiones”. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia para gestionar adecuadamente los recursos cinegéticos y preservar el equilibrio ecológico.
Durante la reunión, se discutieron las dos estrategias de gestión cinegética implementadas: por un lado, la Reserva de Caza en Teruel, y por otro, los cotos de caza en Cuenca y Guadalajara. “Aunque son modelos de gestión muy diferentes, es posible llegar a un entendimiento al establecer criterios y objetivos comunes que faciliten la colaboración”, declaró el viceconsejero de Medio Ambiente.
En los últimos años, la Junta ha observado un aumento significativo de la población de ungulados en las sierras de Cuenca y Guadalajara. Este fenómeno no es exclusivo de estas provincias, sino que se extiende también al sistema Ibérico turolense. La intención es abordar esta problemática mediante criterios consensuados de gestión cinegética.
Durante la cita, se acordó la necesidad de intensificar los esfuerzos para controlar la población de ungulados, intercambiando información sobre los cupos de caza, la estructura demográfica de las especies cazables y estableciendo calendarios y criterios para la gestión de la caza. Estos aspectos son esenciales para garantizar una práctica sostenible y responsable de la actividad cinegética.
Asimismo, se establecieron acciones conjuntas para aumentar el esfuerzo cinegético en toda la comarca abarcada por las tres provincias, con el fin de dar valor añadido y promover el mercado de la carne de caza. También se decidió programar una reunión en la propia Reserva de Caza en el año 2025 para hacer un seguimiento de esta problemática y evaluar los avances en las medidas adoptadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.