En recientes declaraciones del Ministerio de Sanidad, se han dado a conocer los resultados de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias de 2025 (Estudes), que revela preocupantes tendencias sobre el consumo de sustancias entre los adolescentes en Castilla-La Mancha. Según el estudio, la edad promedio con la que los jóvenes inician el consumo de tabaco es de 13,9 años, y para el alcohol, es de 13,8 años. Un dato alarmante es que el 38,4% de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha experimentado con cigarrillos electrónicos en el último año.
El informe indica que la media de inicio en el consumo diario de tabaco es de 14,3 años, mientras que el cannabis se comienza a consumir, en promedio, a los 14,7 años. En cuanto al tabaco, se ha registrado que el 27,8% de los estudiantes en esta franja de edad han fumado al menos una vez, y de estos, el 21,7% lo ha hecho en el último año.
En un desglose por géneros, se observa que el 25,7% de los hombres y el 19,9% de las mujeres han fumado alguna vez, mientras que el uso reciente ha sido reportado por el 19,9% de hombres y el 23,6% de mujeres. El consumo de alcohol también se presenta como una preocupación: el 73,5% de los jóvenes ha consumido alguna vez, y el uso reciente se eleva al 48,4%.
Sobre las borracheras, el 43,1% reconoce haberse emborrachado al menos una vez, con un 14,2% en los últimos 30 días. En comparación de sexos, el 38,6% de los hombres y el 47,6% de las mujeres han informado haber estado ebrios en algún momento. Así, se muestra que el comportamiento de los jóvenes varía notablemente entre géneros.
En lo que respecta al cannabis, un 20,7% de los adolescentes ha probado esta droga al menos una vez, mientras que el 15,2% lo ha hecho en el último año. El uso de cigarrillos electrónicos sigue en aumento, con un 48,9% de estudiantes reportando haberlos utilizado alguna vez.
A nivel nacional, es importante destacar que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre la población de 14 a 18 años ha alcanzado mínimos históricos. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha celebrado estos datos, afirmando que los jóvenes muestran hábitos más saludables que en las últimas dos décadas.
El informe muestra, además, un descenso significativo en el consumo de estas sustancias. En particular, el uso de alcohol ha disminuido en 2,6 puntos en el último año, mientras que el tabaco y el cannabis han visto caídas aún más pronunciadas.
Aunque se observan mejoras, la ministra García advierte que persisten retos significativos. Más de la mitad de los jóvenes ha consumido alcohol recientemente, lo que lleva a las autoridades a seguir impulsando leyes que buscan proteger a la infancia y fomentar entornos más saludables.
En cuanto al consumo de tabaco, los niveles más bajos desde que se realizan estas encuestas han sido registrados, con solo un 27,3% de los estudiantes afirmando haberlo probado alguna vez. Este descenso es un signo positivo, pero la preocupación persiste por el uso elevado de cigarrillos electrónicos.
El uso del cannabis, aunque continúa siendo la sustancia ilegal más consumida por los jóvenes, también ha mostrado unas disminuciones alentadoras. Sin embargo, la edad de inicio de este consumo sigue estando en torno a los 14,8 años, lo que plantea preguntas sobre la educación y la sensibilización en torno a las drogas. La historia de estas tendencias en el consumo de drogas entre los adolescentes continuará evolucionando, y será esencial seguir de cerca estos desarrollos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.