En un informe reciente, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha dado a conocer su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para las comunidades autónomas correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este informe resalta que las regiones que han experimentado un crecimiento interanual superior a la media nacional del 3,5% son Baleares, Murcia, País Vasco, Navarra, Galicia, Canarias, Madrid y Cataluña.
De acuerdo con las cifras presentadas, Baleares lidera la lista con un incremento notable del PIB del 4,2%, seguida de Murcia, que registra un crecimiento del 4,1%. Tras ellas, País Vasco y Navarra comparten una tasa de crecimiento del 3,8%. Por otro lado, Galicia y Canarias muestran un aumento del 3,7% en sus PIB, mientras que Madrid alcanza un 3,6%.
En cuanto a la media nacional, que se sitúa en un 3,5%, tanto Cataluña como Castilla y León se alinean con este desempeño. Por debajo de estas cifras, encontramos a la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que presentan un crecimiento del 3,4%, seguidas por Asturias (3,2%), y un grupo compuesto por Extremadura, La Rioja, Cantabria y Aragón, que se queda en un 3,1%. Andalucía cierra esta lista con un modesto incremento del 2,9%.
En el análisis de las variaciones intertrimestrales, Galicia se destaca como la comunidad con el mayor crecimiento, alcanzando un 1,1%, mientras que Canarias y Baleares registran un crecimiento del 1%. Otras comunidades que superan la media intertrimestral, situada en un 0,8%, incluyen Navarra, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, todas con un crecimiento del 0,9%.
En contraparte, comunidades como Murcia, La Rioja, Aragón y Asturias se mantienen en línea con la media intertrimestral. Sin embargo, Extremadura y el País Vasco se ubican por debajo con un 0,7%; Castilla y León y Cataluña son un poco más bajas con un 0,6%; y Cantabria y la Comunidad Valenciana se encuentran en el fondo con incrementos de solo 0,5% y 0,2%, respectivamente.
Es importante señalar que estas proyecciones de la AIReF se realizan en el contexto de la reciente publicación del dato de avance trimestral del PIB español por parte del INE. A pesar de las cifras positivas, el organismo advierte sobre la incertidumbre que persiste en el ámbito territorial, lo que podría influir en futuras estimaciones y decisiones económicas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.