Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha experimenta un octubre excepcionalmente caluroso y árido, informa la AEMET.

Castilla-La Mancha experimenta un octubre excepcionalmente caluroso y árido, informa la AEMET.

TOLEDO, 4 de noviembre de 2025. Durante el mes de octubre, Castilla-La Mancha ha experimentado un clima notablemente cálido, con una temperatura media que alcanzó los 16,8 grados Celsius. Este valor supera en 2,2 grados la media histórica correspondiente a esta época del año.

Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), octubre se posiciona como el sexto más caluroso desde 1941 en la región. La promedio de las temperaturas máximas fue de 22,9 grados, marcando una desviación positiva de 2,9 grados con respecto al promedio habitual.

En cuanto a las temperaturas mínimas, la media alcanzó los 10,7 grados, lo que representa un incremento de 2,1 grados frente a lo que se considera normal. Este resultado lo convierte en el cuarto más alto de la serie histórica, empatando con el registro de 2014.

Las distintas provincias de Castilla-La Mancha también han reportado un clima cálido, siendo Toledo y Ciudad Real las que registraron su tercer octubre más caliente. Cuenca y Guadalajara se situaron en el sexto lugar, mientras que Albacete se quedó con el séptimo valor más elevado en su serie histórica.

Las temperaturas más altas del mes se dieron entre el 3 y el 8 de octubre, donde se superaron los 32 grados en localidades como Almadén, Puebla de Don Rodrigo y Talavera de la Reina. Destaca también la noche del 23 de octubre, cuando varios puntos, incluyendo El Robledo y Oropesa, mantuvieron temperaturas mínimas superiores a los 18 grados, lo que es excepcional para octubre.

No obstante, en contraste, las temperaturas mínimas también se desplomaron por debajo de 1 grado en Cañadas de Nerpio y otros lugares durante los días 27 y 28. La Aemet hace énfasis en que en Talavera de la Reina se registró la temperatura media mensual más alta desde 1912, alcanzando los 20,2 grados, superando el anterior récord de 2017 que era de 19,9 grados.

En cuanto a la precipitación, octubre de 2025 se caracterizó por un ambiente seco, acumulando una media regional de 37,8 litros por metro cuadrado, lo que representa un 64% del promedio normal. Albacete y Cuenca tuvieron un comportamiento pluviométrico considerado normal, mientras que Ciudad Real y Toledo fueron registradas como secas, y Guadalajara como muy seca.

Las estaciones que más lluvia acumulación tuvieron fueron las de Salvacañete en Cuenca, con 84 litros por metro cuadrado, y El Robledo en Ciudad Real, que logró 80,2 litros. En contraste, algunas estaciones en Guadalajara, Ciudad Real y Albacete apenas alcanzaron los 10 litros.

Las mayores precipitaciones diarias se dieron el 29 de octubre en Fuencaliente, Ciudad Real, con 50 litros, y también en El Robledo y Puertollano, donde cayeron 37 litros por metro cuadrado.

Durante el mes, se registraron un total de 2.749 rayos en la región, concentrándose la actividad tormentosa en siete días, siendo los días 8 y 13 los que más descarga eléctrica presentaron.

Finalmente, es importante destacar que del 21 al 25 de octubre se experimentaron vientos fuertes en varias estaciones, alcanzando rachas de hasta 79 kilómetros por hora en Zaorejas, Guadalajara, el día 23, lo que contribuyó a acentuar las condiciones climáticas inusuales de este mes.