Castilla-La Mancha invierte cerca de 300 millones de euros en la rehabilitación energética de su patrimonio inmobiliario.

TOLEDO, 17 de agosto. En un esfuerzo por mejorar la eficiencia energética de los edificios y hogares de la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido cerca de 300 millones de euros desde 2015. Esta inversión ha sido posible gracias a los fondos proporcionados a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
La directora general de Vivienda, Salu García Alfaro, enfatizó en un comunicado que Castilla-La Mancha se ha consolidado como un ejemplo a seguir en la gestión de estos fondos, superando a otras comunidades que no han logrado implementarlos correctamente. García Alfaro hizo un llamado a la continuidad y flexibilidad de estos fondos para seguir adelante con los planes de vivienda.
García Alfaro también indicó que la región ha podido aumentar en un 78.6 por ciento la cantidad de dinero disponible para sus ciudadanos, pasando de los 138 millones de euros que se recibieron inicialmente a casi 238 millones. De esta suma, aproximadamente 115.000 familias han sido beneficiadas.
Destacando la magnitud del impacto, mencionó que Castilla-La Mancha ha recibido un total de 1.332 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, de los cuales 238 millones han sido destinados específicamente a políticas de vivienda, lo que representa casi el 20% del total.
La responsable de Vivienda detalló que se han llevado a cabo tres convocatorias de subvenciones para la rehabilitación energética de edificios, con un presupuesto conjunto de 105 millones de euros. Este programa incluye ayudas de hasta el 100% para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tal como ha sido el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page.
Además, se han aprobado otras tres convocatorias de financiación dirigidas a la rehabilitación energética de viviendas, que suman un total de 12.4 millones de euros.
Finalmente, García Alfaro subrayó que invertir en rehabilitación energética no solo beneficia a las familias al reducir sus gastos de energía, sino que también impacta positivamente en la economía en general. Esta inversión promueve la creación de empleo en áreas como la construcción, la arquitectura y la ingeniería, al mismo tiempo que fomenta la innovación y el desarrollo de prácticas de edificación sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.