Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha solicita a Europa garantizar fondos para la infraestructura energética.

Castilla-La Mancha solicita a Europa garantizar fondos para la infraestructura energética.

TOLEDO, 3 de octubre. El Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha dado un paso firme para promover la inversión en redes de distribución energética durante su participación en la comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones. José Manuel Caballero, vicepresidente segundo, expuso esta iniciativa tras la intervención del presidente Emiliano García-Page en dicho foro de trabajo enfocado en el desarrollo regional a nivel europeo.

Caballero subrayó que la solicitud presentada ante el Comité busca que se puedan canalizar recursos de la Unión Europea en la nueva planificación presupuestaria, con el fin de desarrollar infraestructuras de distribución eléctrica que no solo faciliten la generación de energía limpia, tal como se produce en Castilla-La Mancha, sino que además permitan la atracción de empresas y proyectos a la región.

El vicepresidente manifestó que actualmente hay más de 30 proyectos en lista de espera en las cinco provincias, todos ellos dependientes de la expansión de las redes de distribución eléctrica. Según sus palabras, el avance en esta área representaría una notable mejora en la generación de energía renovable, permitiendo, por ejemplo, la creación de sistemas de almacenamiento que aprovechen la energía solar y el bombeo.

“Estamos hablando de miles de empleos que están a la espera de que podamos dotar a Castilla-La Mancha de las necesarias redes de distribución. Es imperativo contar con los fondos adecuados en el nuevo presupuesto europeo”, afirmó Caballero, resaltando la posición de Castilla-La Mancha como segunda comunidad con mayor potencia instalada en energía renovable en España.

El funcionario enfatizó que la región no solo satisface su demanda de energía limpia, sino que también genera un excedente que se distribuye a otras partes del país. Por ello, el Gobierno de García-Page está enfocado en que esta energía excedentaria contribuya al crecimiento y progreso económico de Castilla-La Mancha.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, también hizo eco de la necesidad de prolongar las ayudas obtenidas a través de los fondos MRR europeos, las cuales se han gestionado con eficacia en la región mediante alianzas público-privadas. Hernando propuso la creación de un pacto Social por el Clima que garantice fondos para rehabilitar viviendas en Castilla-La Mancha, incluyendo tanto áreas metropolitanas como rurales.

Hernando destacó el éxito en la gestión de los fondos 'Next Generation', subrayando el programa PREE 5000, que ha colocado a Castilla-La Mancha en una posición destacada a nivel nacional en cuanto a rehabilitación en localidades con menos de 10,000 habitantes. También mencionó la importancia de conservar el patrimonio, haciendo hincapié en ciudades como Toledo y Cuenca, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, pero que requieren atención en su rehabilitación.

Además, el consejero insistió en la necesidad urgente de habilitar terrenos para vivienda asequible. Resaltó la posibilidad de transformar suelos destinados para servicios futuros en propiedades que satisfagan las demandas actuales de vivienda, especialmente para familias jóvenes que enfrentan dificultades en el mercado de alquiler y compra.

Por último, Hernando ver, la revitalización del sector de la construcción como un objetivo clave, señalando que no solo es necesario crear terreno, sino también contar con mano de obra calificada. Al respecto, anunció un acuerdo con la Fundación Laboral de la Construcción para establecer un nuevo macrocentro en Toledo, con la aspiración de formar anualmente entre 1,500 y 3,000 nuevos profesionales, cambiando la percepción de la construcción entre la juventud y promoviendo esta carrera como una opción viable y moderna.