Castilviejo: Un destino que une senderismo y cicloturismo en un histórico castro celtíbero restaurado.

En un desarrollo notable para el turismo rural, un total de 28 pedanías de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, han quedado interconectadas mediante la promoción de más de 400 kilómetros de rutas dedicadas al senderismo y cicloturismo. Este ambicioso proyecto permite a los visitantes explorar un entorno natural excepcional y un vasto legado cultural, incluyendo el antiguo castro celtíbero de Castilviejo, que se erige majestuosamente sobre un cerro entre las pedanías de Cubillas del Pinar y Guijosa. Este sitio histórico, que ha sido objeto de excavaciones a lo largo de distintas épocas, desde el Bronce Final hasta la época hispano-musulmana, ha sido restaurado y está preparado para recibir a los turistas.
El responsable del centro de ecoturismo 'Barbatona', Miguel Viguria, subraya en una reciente entrevista con Europa Press que muchas de las nuevas rutas de senderismo y cicloturismo permiten a los excursionistas acercarse al castro, ofreciéndoles la oportunidad de apreciar este significativo patrimonio cultural en su contexto natural.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza, que ha llegado a su culminación y ha facilitado la correcta señalización de estas rutas. Las mejoras han resultado en un aumento de visitantes, especialmente de aquellos interesados en el turismo de naturaleza, que aprovechan su tiempo libre para explorar esta región, antes de difícil acceso debido a la falta de indicaciones adecuadas, como es el caso del castro.
Gracias a estas nuevas rutas, los excursionistas pueden recorrer caminos vecinales y senderos que ahora cuentan con información detallada disponible online sobre los distintos atractivos culturales y naturales que se pueden encontrar en el trayecto. Esta información es accesible a través de un dossier que puede ser descargado directamente de la página oficial de Sigüenza.
Sobre el castro, Viguria señala que representa una antigua fortaleza defensiva que ha sido objeto de diversas iniciativas de restauración. Se sitúa en uno de los cerros más prominentes de la zona, desde donde se puede vigilar el valle del río Henares, lo que demuestra su importancia estratégica para las civilizaciones que lo ocuparon.
La muralla del castro de Castilviejo es su característica más destacada, flanqueada por un foso y rodeada de piedras hincadas que formaban parte de su sistema defensivo para repeler posibles ataques de la caballería enemiga.
Aunque es común encontrar diversos castros en la comarca, este se destaca como el más relevante por su estructura, su preservación y su uso a lo largo de diferentes épocas, como explica el director del centro de ecoturismo 'Barbatona'. Sin embargo, después de su abandono, el castro cayó en un estado de deterioro significativo, aunque en tiempos recientes ha recibido atención necesaria mediante intervenciones de restauración.
En línea con el Plan de Sostenibilidad Turística, se ha trabajado en mejorar señalizaciones y accesos, que incluyen la rehabilitación del sendero de acceso al castro y la instalación de un área para estacionamiento a pie de carretera. Además, se han colocado carteles informativos al inicio de la ruta, junto con postes de seguimiento, y se han dispuesto dos carteles interpretativos que facilitan a los visitantes entender qué hallarán a lo largo de su recorrido. Para culminar la experiencia, se ha habilitado un mirador que ofrece vistas panorámicas sobre el valle del Henares, destacando los puntos más emblemáticos de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.