Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cataluña, el destino principal de la financiación autonómica en 2023: acapara el 20% del total recibido

Cataluña, el destino principal de la financiación autonómica en 2023: acapara el 20% del total recibido

El Ministerio de Hacienda reveló que Cataluña ha recibido la mayor cantidad de dinero en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica en 2023. De los 123.356 millones de euros repartidos, Cataluña ha recibido 23.255 millones, lo que representa el 18,8% del total.

Esto ocurre en medio de un debate sobre la reforma del modelo de financiación y la demanda de los partidos independentistas de una financiación especial para Cataluña.

El sistema de financiación autonómica funciona mediante anticipos de los recursos tributarios que se estima las comunidades autónomas recibirán durante el año en concepto del IRPF (la tarifa autonómica), los porcentajes que establece la ley de IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.

En 2022, Cataluña recibió un total de 20.932 millones de euros, colocándose también en el primer lugar en el reparto de estas entregas a cuenta. Y en 2023, el monto ha aumentado a 23.255 millones.

Después de Cataluña, le sigue de cerca Andalucía con un total de 23.022 millones de euros, y en tercer lugar se encuentra la Comunidad de Madrid con 17.232 millones de euros de entregas a cuenta en 2023.

Otras comunidades autónomas que han recibido grandes sumas son la Comunidad Valenciana (11.562 millones), Galicia (8.703 millones), Castilla y León (7.561 millones), Castilla-La Mancha (5.866 millones), Canarias (5.534 millones), Aragón (4.240 millones), Murcia (3.783 millones), Extremadura (3.574 millones) y Asturias (3.186 millones).

Las comunidades que han recibido menos entregas a cuenta hasta diciembre son La Rioja (1.155 millones), Cantabria (2.140 millones) y Baleares (2.466 millones). Las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, han recibido 43 y 34 millones de euros, respectivamente.

Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda ha entregado un total de 123.356 millones de euros a las comunidades autónomas, un 11% más que el año anterior.

El pago de las entregas a cuenta se realiza mensualmente, con dos ingresos a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: uno al principio del mes y otro al final.