Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CCOO critica la descoordinación y la imprudencia empresarial en los recientes incendios de Guadalajara.

CCOO critica la descoordinación y la imprudencia empresarial en los recientes incendios de Guadalajara.

GUADALAJARA, 8 de julio. La reciente ola de incendios en la provincia ha llevado al secretario general de CCOO en Guadalajara, Javier Morales, a hacer un llamado urgente para que se realice una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en las empresas. Morales sostiene que, ante la falta de un mapa de riesgos industriales en la zona, es imperativo que se repiense la evaluación de riesgos y se mejore la coordinación entre distintas administraciones.

En una rueda de prensa en la que también participó el nuevo secretario regional del sindicato, Javier Ortega, Morales instó al Gobierno de Castilla-La Mancha a activar de manera definitiva el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales de la región, argumentando que su funcionamiento sería crucial para la elaboración de planes de prevención eficaces.

Morales criticó lo que considera una "relajación total" en las medidas de prevención de riesgo dentro de las empresas. En relación a los recientes incendios, destacó una falta de coordinación, especialmente en lo que concierne a la autoridad sanitaria, lo que ha resultado en una carencia de información hacia la población. Propuso la creación de planes de emergencia específicos para diferentes polígonos industriales.

A pesar de su prudencia, Morales advirtió que es evidente la necesidad de aumentar el número de personal y recursos en servicios de emergencia como el de Bomberos. A su juicio, estos profesionales no siempre cuentan con la información necesaria sobre los peligros a los que se enfrentan durante su intervención en incidentes como los incendios recientes.

Considerando a algunas empresas responsables de situaciones peligrosas, Morales expresó su preocupación por aquellas que ignoraron las recomendaciones del 112 respecto al confinamiento de espacios y la prohibición de trabajo en exteriores no ventilados. "No es asumible" que se exponga a los trabajadores a tales condiciones, enfatizó.

El líder sindical subrayó que es inaceptable que empresas que han fallado en la gestión de la seguridad laboral escapen de responsabilidades tras los incidentes. La rapidez en la respuesta a incendios es crucial, pero también lo es la preparación previa, sugiriendo que los bomberos deben tener un avisado previo para conocer los peligros específicos en cada centro de trabajo.

Morales espera que la experiencia adquirida a raíz de estos incidentes, que aunque no dejaron víctimas fatales sí causaron lesiones a varios bomberos, sirva como llamado a un diálogo sobre la ubicación de empresas con alto riesgo en la provincia.

Refiriéndose a los incendios ocurridos en fábricas como la de baterías, Morales advirtió que "algo ha fallado" en los protocolos de seguridad. También abordó el preocupante aumento de accidentes laborales en la provincia y la falta de acciones preventivas adecuadas, anunciando que su sindicato no apoyará ningún convenio de logística que no contemple estas cuestiones.

Morales también abogó por la importancia de una rotación en los puestos de trabajo para reducir bajas laborales, lamentando que a menudo las empresas "castigan" a los trabajadores en términos de salud laboral, condicionando sus posiciones a un sistema de premios y castigos.

El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, se alineó con las preocupaciones de Morales, señalando que ha habido una "cierta relajación" en la implementación de planes de prevención. Ortega también expresó la necesidad de actualizar leyes que no abordan un amplio espectro de enfermedades laborales, riesgos psicosociales o la perspectiva de género en salud laboral.

El informe revela que el año pasado, la provincia de Guadalajara reportó un total de 4,503 accidentes laborales, cifras que para CCOO son completamente inasumibles y que no están dispuestos a "naturalizar".

Desde el sindicato, también se ha observado un preocupante fenómeno en el que algunas empresas envían a casa a trabajadores lesionados para ocultar la estadística de accidentes, junto con la denuncia de un "subregistro" en la contabilización de accidentes laborales y la insatisfacción con la capacidad de inspección en el trabajo.

En su primera muestra de inquietud por la siniestralidad laboral tras los recientes procesos congresuales, Ortega hizo un llamado a las empresas y a las autoridades laborales para que cumplan con sus responsabilidades.

Además, abordó los temas de jornada laboral y horarios, anunciando su intención de proponer a la patronal y al Gobierno regional un acuerdo sobre la racionalización de horarios laborales en Castilla-La Mancha.

Los datos también indican que el último año, en Castilla-La Mancha se registró una jornada laboral media de 1,769 horas según el convenio, ligeramente superior a la media nacional, pero todavía hay sectores donde se encuentran jornadas de hasta 44 horas sin marcos regulatorios. Por otro lado, Ortega destacó un aumento del 37% en los despidos en la región en comparación con 2020, así como una disminución en la cuantía de las indemnizaciones, instando a revisar la legislación sobre despidos y ajustarla a estándares europeos.