
TOLEDO, 22 de abril. El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en la región de Castilla-La Mancha ha anunciado que el próximo lunes, 28 de abril, llevarán a cabo concentraciones en las cinco capitales de provincia de la comunidad. Esta movilización tiene como objetivo reafirmar su relación con la salud y la seguridad laboral, una cuestión que CCOO considera de vital importancia y un derecho innegable para todos los trabajadores.
Durante una rueda de prensa, Raquel Payo, secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral del sindicato, expuso las iniciativas y demandas que se plantearán con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, que también se celebrará el lunes bajo el lema 'La prevención y la protección de la salud de la clase trabajadora ante los nuevos desafíos digitales y psicosociales'.
Payo recordó que el año pasado se registraron casi 1,2 millones de accidentes laborales en España, de los cuales aproximadamente 630.000 llevaron a situaciones de baja laboral. Desgraciadamente, 796 personas perdieron la vida en estos incidentes, una cifra que Payo calificó de "indignante y alarmante".
En lo que respecta a Castilla-La Mancha, los datos ofrecidos son igualmente preocupantes. En 2024, hubo un total de 27.589 accidentes laborales, de los que 58 fueron mortales, lo que representa un incremento de 22 fallecimientos en comparación con el año anterior. Según las estadísticas más recientes de 2025, de enero a febrero, la región acumuló 3.949 accidentes, posicionándose como la tercera comunidad autónoma con mayores incidentes laborales en el país.
Este día servirá para honrar a aquellos que han sufrido accidentes laborales o enfermedades profesionales, así como para valorar el esfuerzo de quienes luchan cada día por mejorar la seguridad y salud en los lugares de trabajo y, por supuesto, para reivindicar cambios necesarios.
La secretaria del sindicato resaltó que muchos accidentes son fruto de una evidente falta de medidas de seguridad, así como de riesgos que pueden y deben ser evitados, tales como caídas, golpes o atrapamientos. Además, mencionó que existen otros problemas menos visibles, como infartos o ictus, que no son suficientemente atendidos en la gestión de riesgos laborales.
Principales demandas de CCOO incluyen la necesidad de fortalecer las negociaciones con el Gobierno central para modificar la Ley de Prevención, asegurando que sea efectiva para prevenir accidentes. Asimismo, piden una integración real en la gestión de riesgos y la calidad en los servicios de prevención, en un esfuerzo por proteger la salud mental de los trabajadores.
Payo enfatizó que es esencial abordar la prevención de riesgos psicosociales, considerando también la perspectiva de género y la diversidad generacional. Es primordial que la modificación de la ley contemple mejoras en las condiciones de salud y seguridad en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayor parte del tejido empresarial en Castilla-La Mancha.
El sindicato también planteará la necesidad de instaurar un plan nacional contra la siniestralidad. El 28 de abril será una ocasión para discutir la digitalización y los nuevos riesgos psicosociales, aprovechando la revisión de esta normativa para construir entornos laborales más seguros y eliminar las tareas monótonas que a menudo dan lugar a accidentes. Según Payo, hay un creciente riesgo psicosocial asociado a la digitalización, como la falta de desconexión laboral.
Para concluir, Payo instó a que cualquier modificación de la ley sea rigurosa, obligando a los empresarios a evaluar los riesgos psicosociales y a proteger la salud mental de los trabajadores. CCOO también aboga por una actualización del cuadro de enfermedades profesionales, dado que es considerado "desfasado", al igual que un aumento de la inversión pública en prevención, recursos para la inspección laboral y la creación de juzgados especializados en esta materia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.