Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Científicos de renombre se reúnen en Cuenca para el G30 sobre ruralidad.

Científicos de renombre se reúnen en Cuenca para el G30 sobre ruralidad.

El próximo fin de semana, la ciudad de Cuenca acogerá un evento significativo para el desarrollo rural, con la llegada de una treintena de especialistas internacionales en 'Rural Proofing', un mecanismo diseñado para evaluar las políticas públicas en contextos rurales. Esta reunión forma parte del G30 y se dará lugar en el Edificio Iberia, la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha.

José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la región, enfatizó la relevancia de este encuentro en el cual se debatirán las estrategias implementadas en diversos países, como Estonia, Finlandia y Canadá, entre otros. Este intercambio de experiencias tiene como objetivo evaluar la efectividad de las medidas contra la despoblación en diferentes territorios.

El G30 se propone establecer una metodología que permita analizar cómo las políticas públicas afectan la lucha contra la despoblación, justo en el marco de la primera evaluación intermedia de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación. Esta es la principal herramienta legislativa diseñada para contrarrestar este fenómeno, según la información difundida por la Junta.

Esta metodología, que se desarrollará en Castilla-La Mancha, se pondrá a disposición de otras regiones, consolidando la posición de la comunidad como un referente en la lucha internacional contra la despoblación, resaltó Martínez Guijarro.

Castilla-La Mancha ha sido reconocida en múltiples foros importantes, como la Conferencia del Pacto Rural Europeo en 2022 y el Economic Forum en Polonia en 2023, lo que evidencia su compromiso y liderazgo en este asunto. Estos eventos subrayan la reputación de la región en la búsqueda de soluciones efectivas contra la despoblación.

Desde la implementación de diferentes tácticas, la región ha logrado un saldo migratorio positivo de más de 15,000 personas en áreas rurales desde 2021. Este resultado se refleja notablemente en la comarca de Cuenca, donde se han contabilizado 625 nuevas llegadas, incluyendo más de cien en el municipio de Cañete.

En una reciente entrevista, Martínez Guijarro destacó a Cañete como un ejemplo tangible de cómo las políticas locales, particularmente en servicios públicos y educación, están atrayendo a nuevos residentes. Se mencionó el Plan Corresponsables, que ha permitido atender a 23 niños de la zona, con expectativas de incrementar esta cifra el próximo año.

El vicepresidente participó también en el festival ‘Living Rural’, que busca fomentar la cultura y el ocio en áreas rurales. La segunda edición del evento contará con diez paradas en la región, duplicando las ediciones anteriores y buscando revitalizar la oferta cultural de los pueblos pequeños.

La jornada inició con un programa de radio en vivo en el que participaron los habitantes de Cañete. Además, los vecinos tuvieron la oportunidad de compartir una paella popular, mientras que las actividades recreativas incluyeron deporte para los mayores, teatro para los niños y actuaciones musicales de varios artistas.

La alcaldesa de Cañete, Monserrat Poyatos, la delegada de la Junta en Cuenca y otros líderes locales también se hicieron presentes en el evento, subrayando la importancia de la colaboración comunitaria en este esfuerzo por revitalizar el medio rural.