Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cinco conferencias de destacados periodistas destacan en las Jornadas de Periodismo de Albacete del 6 al 27 de noviembre.

Cinco conferencias de destacados periodistas destacan en las Jornadas de Periodismo de Albacete del 6 al 27 de noviembre.

ALBACETE, 3 de noviembre. Las esperadas Jornadas de Periodismo 2025 se llevarán a cabo en Albacete del 6 al 27 de noviembre, gracias a la iniciativa de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), en colaboración con la Diputación Provincial y Cultural Albacete, y con el respaldo de la Fundación Globalcaja. Este evento se caracterizará por un ciclo de cinco conferencias, donde destacados periodistas de medios nacionales como El País y Público compartirán sus conocimientos y experiencias.

Durante la presentación del evento, el diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora, la presidenta de la APAB, Loli Ríos Defez, y el director-gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, subrayaron la relevancia de estas jornadas como un testimonio del compromiso con la verdad y la reflexión en el ámbito periodístico. Se enfatizó la importancia de mantener la independencia informativa en la actualidad, un momento en el que la desinformación se ha vuelto un reto constante.

Zamora comenzó su intervención agradeciendo el esfuerzo de la APAB y Cultural Albacete, resaltando la valentía y la dedicación que han permitido la organización de estas jornadas. Según él, este evento cultural no solo simboliza la continuidad y la libertad de expresión en la provincia, sino que es un signo de la necesidad actual de promover un periodismo que sirva al bien común.

El diputado aprovechó para recordar la rica historia de las Jornadas, cuya trayectoria se remonta a décadas, mencionando la pausa que vivieron y la feliz reactivación de 2017 gracias a un acuerdo decisivo entre la asociación y la Diputación. Desde entonces, han contado con la participación de figuras clave del periodismo nacional, lo que ha posicionado a Albacete como un espacio de diálogo fundamental sobre la profesión.

Por su parte, Loli Ríos agradeció el respaldo recibido y calificó estas jornadas como un evento indispensable, resaltando su objetivo de atraer la participación de la ciudadanía y despertar su interés por el periodismo ético. Afirmó que la APAB sigue comprometida con la difusión de un periodismo respetuoso y veraz, recordando su lema: "Sin periodismo no hay democracia".

Las Jornadas se llevarán a cabo en el Salón de Actos de la Diputación Provincial, con la única excepción de una conferencia que se realizará en la Biblioteca Pública del Estado. Las actividades son de entrada gratuita hasta completar aforo y darán inicio a las 18:00 horas cada día, lo que busca propiciar un espacio accesible para todos los interesados.

El programa incluye cinco conferencias de prestigiosos periodistas, comenzando el 6 de noviembre con Elena Reina de El País, quien se enfocará en "Periodismo de investigación y derechos humanos". Le seguirán Miguel Muñoz el 13 de noviembre, que abordará "Periodismo político y comunicación institucional". El 20 de noviembre, Samuel Nácar reflexionará sobre "Fotoperiodismo de conflictos", mientras que el 26 de noviembre, en la Biblioteca Pública, José Alberto García tratará la "Innovación periodística y nuevas narrativas". Para cerrar, el 27 de noviembre, Jesús Bastante hablará sobre "Información religiosa y ética informativa".

Ricardo Beléndez recordó la resurrección de estas jornadas, indicando que son un reflejo de la necesidad actual de debatir sobre el estado del periodismo. Destacó también la colaboración de la Fundación Globalcaja, que contribuye al fortalecimiento de este ciclo académico y cultural.

Las Jornadas de Periodismo de Albacete 2025 se presentan como un foro abierto al público, diseñado para abordar los desafíos de la profesión y recalcar la importancia de acceder a información veraz. En un mundo donde la comunicación es esencial para el funcionamiento de la democracia, estos encuentros se erigen como un pilar fundamental para potenciar la conexión entre cultura, educación y la sociedad, defendiendo el periodismo como un servicio público vital.