CIUDAD REAL, 31 Oct.
Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto al descubierto el elevado coste de las tarifas municipales de cementerios en España. En ciudades como Madrid, Valladolid y Ciudad Real, el precio más económico para una inhumación supera los 1.400 euros.
Por otra parte, las tarifas para la incineración en Salamanca y nuevamente en Valladolid superan los 1.000 euros. Además, hay que tener en cuenta los servicios funerarios adicionales como el féretro, el tanatorio y los traslados, que pueden elevar el costo total a más de 3.000 euros, dependiendo de la empresa contratada.
La OCU destaca el caso de Ciudad Real, donde denuncia el alto precio de los servicios más económicos. La opción más barata para una inhumación, que incluye un nicho en alquiler durante 75 años y los demás gastos asociados, tiene un coste de 1.410 euros. Esta cifra solo es superada por Madrid y Valladolid, y está muy por encima de la media española, que es de 668 euros. En contraste, en Cuenca el costo apenas alcanza los 400 euros a perpetuidad.
En resumen, la OCU califica estos precios como "absolutamente excesivos", especialmente si se considera que en Murcia se pueden encontrar servicios de inhumación desde 74 euros.
La OCU recuerda que el servicio de cementerio es un servicio básico y que se debe garantizar un acceso económico para que no represente una carga financiera para las familias con dificultades económicas, ni las obligue a buscar alternativas más costosas como los seguros de decesos.
La organización de consumidores desaconseja la contratación de seguros de decesos, ya que las primas de las pólizas suelen superar ampliamente el costo del sepelio. En su lugar, sugieren apartar una cantidad de dinero para cubrir los gastos previstos e invertirla en productos de ahorro sin riesgo, como por ejemplo un depósito que ofrezca algún tipo de rentabilidad. Además, existen empresas funerarias que se encargan de todos los trámites necesarios, y suelen ser las mismas que contratan las aseguradoras de decesos.
La OCU lleva realizando este tipo de investigaciones desde 1975, con un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores, en colaboración con laboratorios independientes. Su trabajo se basa en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, con la independencia que les otorgan sus más de 190.000 socios activos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.