"Convento de Santa María del Campo Rus en riesgo: Asociación pide su restauración para preservar su invaluable legado"
CUENCA, 30 de mayo. La Asociación para la Restauración y Recuperación del Convento de Santa María del Campo Rus está haciendo un llamado urgente a las autoridades para que se lleven a cabo labores de rehabilitación en este histórico templo. Los miembros de la asociación no solo expresan su preocupación por la falta de apoyo financiero, sino que subrayan que la ausencia de inversión podría resultar en la pérdida de un patrimonio cultural de valor incalculable que, además, podría limitar las oportunidades de desarrollo para la comunidad local.
Jesús Patiño, presidente de la asociación, ha compartido con Europa Press algunos antecedentes sobre el convento. Este emblemático edificio fue erigido en 1564 sobre los cimientos de la antigua ermita de Santa María del Campo Rus, específicamente por la orden de los Trinitarios. A día de hoy, el convento se divide en dos secciones: la nave central, que se ha conservado razonablemente bien, y la parte del crucero, que se derrumbó en la década de 1970.
La sección en mal estado se encuentra desprotegida y expuesta a las inclemencias del tiempo, lo que agrava su deterioro. Según Patiño, esta parte del convento, rodeada de escombros, presenta serias filtraciones de agua y carece de la solidez necesaria para garantizar la integridad del edificio en su conjunto.
El convento no es solo relevante por su historia, que incluye contribuciones significativas de religiosos que trabajaron como confesores de figuras históricas como Mariana de Austria, sino que forma parte de la identidad del municipio. Patiño destacó que algunas personalidades notables, como Carlos Patiño, maestro de la Real Capilla de Felipe IV, fueron parte de su legado.
Desde su fundación en 2024, la asociación ha crecido e incluye a 100 miembros, que representan a la mayoría de los residentes y propietarios de negocios importantes del área. De acuerdo con Patiño, la comunidad se ha volcado en el proyecto, incluyendo jóvenes entusiastas que están aportando su energía y compromiso.
La asociación tiene planes concretos para comenzar en 2025 la tarea de desescombro de la parte dañada del convento, un paso crucial hacia la restauración. Este esfuerzo contará con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en un proyecto formativo que no solo busca rescatar el patrimonio, sino también ofrecer oportunidades laborales a los habitantes de la localidad.
A pesar de que han recaudado una cifra considerable a través de donaciones de los asociados y actividades comunitarias, aún no es suficiente para cubrir los costos asociados con la rehabilitación. Patiño expresó que la sociedad local ha estado activa en la financiación de objetos conmemorativos y otras iniciativas, pero la labor de desescombro y los estudios necesarios para la restauración necesitan más respaldo financiero.
Con el 460 aniversario de la fundación del convento recién celebrado, la asociación considera que han realizado un esfuerzo significativo para reivindicar su importancia cultural. Están preparados para solicitar fondos públicos a través de diversas convocatorias vigentes, con la esperanza de asegurar la asistencia necesaria para reactivar el proyecto de rehabilitación.
No obstante, Patiño aclaró que aún no han establecido plazos específicos ni metas financieras concretas. Su enfoque inicial es movilizar a la comunidad y comenzar con el desescombro en el presente año. El objetivo es evitar la pérdida de este patrimonio, que tiene un valor histórico incuestionable, y promover su uso para impulsar el desarrollo sostenible del área, beneficiando no solo los aspectos religiosos y festivos, sino también el turismo, la formación y la cultura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.