Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Crisis en el hospital de Ciudad Real: el Colegio de Médicos repudia disturbios que llevaron a cuatro arrestos.

Crisis en el hospital de Ciudad Real: el Colegio de Médicos repudia disturbios que llevaron a cuatro arrestos.

CIUDAD REAL, 3 de junio. El Colegio de Médicos de Ciudad Real ha alzado la voz con firmeza frente a los "serios incidentes" que tuvieron lugar el lunes en el Hospital General Universitario. En este centro afectado, un grupo de personas desencadenó disturbios en la planta cinco, lo que encendió alarmas sobre la seguridad en los entornos hospitalarios.

Ante la gravedad de la situación, la Policía Nacional y la Policía Local tuvieron que intervenir de manera inmediata, lo que resultó en la detención de cuatro individuos y en varios agentes que sufrieron heridas leves, tal como ha sido comunicado en un comunicado de prensa emitido por el Colegio.

El Colegio de Médicos ha manifestado su más enérgica repulsión ante cualquier tipo de violencia en el ámbito sanitario, subrayando que tales acciones no solo ponen en peligro a los profesionales de la salud y a los pacientes, sino que también amenazan la seguridad y el correcto funcionamiento de los centros hospitalarios. Además, se ha agradecido la rápida y eficaz actuación de las fuerzas del orden, que evitaron que la situación se agravara.

Asimismo, la organización ha elogiado el trabajo del personal de salud y de seguridad del hospital, quienes, en medio de una atmósfera cargada de tensión, actuaron con total profesionalismo. Este incidente tan lamentable pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar medidas eficaces para prevenir y limpiar el ámbito sanitario de la violencia.

Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real, se ha reiterado el compromiso de colaborar estrechamente con las autoridades para desarrollar estrategias de prevención y protección que garanticen un entorno seguro tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. La seguridad en los centros de salud es un deber colectivo que demanda el compromiso de toda la sociedad. No podemos permitir que la violencia se convierta en algo habitual en los espacios dedicados a la atención y el cuidado de la salud, concluyeron desde el Colegio.