Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cuenca presenta su plan para limitar en un 15% el uso de vehículos motorizados en la Zona de Bajas Emisiones.

Cuenca presenta su plan para limitar en un 15% el uso de vehículos motorizados en la Zona de Bajas Emisiones.

En Cuenca, a partir de este martes, se da inicio a la exposición pública de la controversia propuesta de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que ha sido aprobada en una sesión plenaria durante el mes de julio. Esta iniciativa ha sido objeto de debate, y su alcance se extenderá por varias de las calles más emblemáticas de la ciudad.

La nueva ZBE abarcará un área que incluye las calles Aguirre, Las Torres, Los Tintes, Huécar, Colón, la plaza de la Trinidad, Palafox, y la avenida Virgen de la Luz, tocando además zonas cercanas a los ríos Huécar y Júcar. Estas decisiones impactarán a más de 7.500 ciudadanos en un área total de 17 km2, con el objetivo de promover el uso de transportes alternativos frente a los vehículos particulares.

Entre los objetivos más destacados de esta regulación se encuentra un aumento del uso del transporte público, que actualmente sólo representa un 3,5% de los desplazamientos obligados que duran más de cinco minutos. Este porcentaje se pretende elevar al 20% para el año 2039, lo que representa un ambicioso desafío en términos de movilidad urbana.

Además, se propone que las caminatas pasen de un 42,5% a un 50%, y que el uso de bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal se dispare del 2% al 15%. Mientras que, por otro lado, se busca disminuir drásticamente la dependencia del automóvil particular, que actualmente se estima en un 51,5%, reduciéndolo a solo un 15% en el mismo período.

Cabe resaltar que las restricciones al acceso y circulación de vehículos en esta zona se implementarán únicamente en situaciones de alta contaminación, cuando los niveles de partículas PM10 o dióxido de nitrógeno se superen ciertos umbrales. Para ello, se instalarán estaciones de monitoreo en varios puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de que la Administración local pueda informar a los ciudadanos por todos los medios disponibles.

En cuanto al control del ruido, se pasará de tres a siete estaciones de medición, con nuevas ubicaciones en Doctor Fleming, Calderón de la Barca, Fray Luis de León y Tintes. Se estima que esta iniciativa logrará una notable reducción del ruido ambiental, mejorando la calidad acústica en áreas con alta densidad poblacional en entre 10 y 15 decibelios (dBA).

La propuesta también incluye un calendario de implementación, que se ha vuelto a presentar a pesar de haber sido rechazada previamente por la oposición. Por ende, los ciudadanos tendrán que esperar hasta 2033 para que se restrinja el acceso a vehículos sin distintivo ambiental y hasta 2039 para ver la plena aplicación de las restricciones.

Un aspecto significativo de esta propuesta es la formación de una Comisión Técnica de la ZBE, que integrará a jefes de servicio del Ayuntamiento en áreas de Medio Ambiente y Tráfico, así como representantes de cada grupo político municipal y entidades elegidas por el Consejo Municipal de Entidades Ciudadanas de Cuenca. Este organismo será responsable de proponer modificaciones en los límites de la zona y asegurar el cumplimiento de la norma.

Finalmente, otro de los puntos destacados es el compromiso de electrificar toda la flota de transporte público de la ciudad. El texto completo de esta propuesta se encuentra disponible en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, donde los ciudadanos también podrán presentar alegaciones a través del registro electrónico antes de que el documento se someta nuevamente a votación en el pleno para su aprobación definitiva.