Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cultura procede a catalogar el Puente de Oreto en Granátula de Calatrava como Bien de Interés Cultural.

Cultura procede a catalogar el Puente de Oreto en Granátula de Calatrava como Bien de Interés Cultural.

En la jornada del 5 de junio, el Boletín Oficial del Estado (BOE) reveló una importante resolución proveniente de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, fechada el 23 de mayo de 2025. Este documento da inicio a los trámites para conceder al puente de Oreto, ubicado en Granátula de Calatrava, Ciudad Real, la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC) como Monumento, en reconocimiento a su relevancia histórica.

Las autoridades locales han celebrado esta iniciativa, calificándola como una "magnífica noticia" para el municipio, tal como se destaca en un comunicado oficial del Ayuntamiento. La posible designación del puente de Oreto como BIC representa una valiosa adición al patrimonio cultural de la región, que ya cuenta con la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, declarada BIC en 1995, y el yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca, que obtuvo este estatus en julio de 2024.

El equipo de Gobierno ha resaltado la importancia del contexto que rodea al puente romano de Baebius, que se encuentra cercano a un notable sitio arqueológico donde se han descubierto vestigios de la romanización, así como elementos del obispado visigodo de Oretum y de la ciudad de Urit, entre otros hallazgos significativos.

La concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, ha expresado su gratitud hacia todas las entidades y expertos que han contribuido a este significativo avance en la protección del patrimonio local. "El esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el respaldo del Ministerio de Cultura han permitido que este expediente avance, abriendo un futuro prometedor para nuestro puente y su entorno arqueológico", afirmó.

De la Cruz también valoró el trabajo del equipo técnico del Ayuntamiento y del proyecto Oretum, que ha sido clave para esta solicitud. En sus palabras, "cada administración ha aportado su esfuerzo, trabajando mancomunadamente hacia un desarrollo patrimonial, turístico y sostenible".

De acuerdo con la resolución del BOE, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, junto con la Junta de Castilla-La Mancha, ha comenzado las medidas necesarias para la protección legal del puente, para aumentar su visibilidad y asegurar su adecuada conservación.

David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, expresó su entusiasmo frente a este avance en la preservación del patrimonio cultural en la provincia, señalando que "la apertura del expediente para declarar el puente de Oreto como Bien de Interés Cultural refleja el compromiso del Gobierno de España en la conservación y valorización de nuestro legado histórico".

Además, Broceño destacó otros esfuerzos del Ejecutivo en la región, incluyendo una inversión de casi 3 millones de euros destinada al proyecto de "Rehabilitación patrimonial del yacimiento arqueológico de Oretum", que busca no solo preservar la historia, sino también promover un desarrollo turístico sostenible en la zona.

El Puente de Oreto, de origen romano, se encuentra dentro del embalse de la Vega del Jabalón y está reconocido como un bien de dominio público hidráulico que es administrado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, bajo la supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este puente, que forma parte del patrimonio público del Estado, está sujeto a las regulaciones de la Ley de Patrimonio Histórico Español, aunque también cuenta con la supervisión y competencias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

El anexo del BOE detalla las características del puente y argumenta su importancia para justificar su futura designación como BIC. Este puente fue construido entre los siglos I y II d.C. sobre el río Jabalón y está situado en la actualmente reconocida Área Arqueológica de Oreto-Zuqueca, que recibió el estatus de BIC en agosto de 2024. En esta área también se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, que fue declarada BIC en enero de 1995.

La imponente estructura del puente ha facilitado el cruce del río y el acceso a la histórica ciudad de Oretum Germanorum durante dos mil años. Las obras del embalse Vega del Jabalón, realizadas entre 1989 y 1991, hundieron gran parte del puente, aunque, en los últimos años, este se ha mantenido visible debido a la falta de llenado del embalse desde 2017.

Hoy en día, el puente es accesible a pie desde el antiguo camino que cruza la vega y el cauce del río Jabalón. La obra, que ha sufrido varias modificaciones con el tiempo, sigue siendo un testimonio de la importancia histórica de la región, permitiendo el tránsito de personas y mercancías.

Su nombre, referenciado como puente de Oretum, Sikka, Azuqueca o Zuqueca, evidencia la relevancia que ha tenido a lo largo de diversos períodos históricos, vinculando su existencia al contexto y la época que representa.

En el sector centro-meridional del Campo de Calatrava, se ubica el sitio de Oreto, que abarca vestigios ibéricos, romanos, visigodos y andalusíes, y es considerado el lugar histórico donde se situaba la ciudad iberorromana de Oretum.