Descubren en Carrascosa del Campo 200 fósiles de mamíferos que iluminan el cambio climático de hace 30 millones de años.

Durante la primera mitad de septiembre, el trabajo realizado en Cerro Arenoso, ubicado en Carrascosa del Campo, ha permitido el descubrimiento de cerca de 200 fósiles de mamíferos que datan de más de 30 millones de años. Estos hallazgos son de vital importancia para comprender la crisis climática y el enfriamiento global que marcaron un período crucial en la historia de nuestro planeta.
Los estudios en esta área se han centrado en los restos del Oligoceno inferior, una época en la que la Tierra experimentaba cambios drásticos debido a la formación de casquetes polares en la Antártida. Este fenómeno condujo a la transformación de los ecosistemas, con la gradual desaparición de los bosques tropicales que habían caracterizado al Eoceno.
Las conclusiones obtenidas en Carrascosa del Campo ofrecen una ventana a una revolución ecológica en nuestra prehistoria, donde un gran número de especies de mamíferos se extinguieron, al tiempo que otros, como los ancestros de los ciervos, jirafas y bóvidos, encontraron un nuevo hogar y prosperaron.
Los fósiles hallados en Cerro Arenoso, que se estima que tienen entre 29 y 31 millones de años, representan un período de transición que había permanecido oculto hasta ahora. Entre los descubrimientos, destacan los últimos ejemplares de los Dichobunidae, arcaicos artiodáctilos relacionados con los cerdos, así como las primeras familias de mamíferos que aún habitan en la actualidad.
El yacimiento fue descubierto en 1969 durante las obras del acueducto Tajo-Segura, tal como señala el paleontólogo Fernando Blanco, quien codirige las excavaciones y es investigador en la Estación Biológica de Doñana. Hace tres años, el equipo reanudó su labor en la zona, lo que promete revelar un tesoro de fósiles y huesos, convirtiéndolo en un lugar de gran relevancia científica. Se trata de un ejemplo perfecto de las transiciones ecológicas a escala global, cuando el clima cambiaba desde un entorno tropical denso hacia climas más fríos que coincidieron con la formación de cordilleras como el Himalaya o los Alpes.
El Dr. Blanco subraya que este enfriamiento comenzó hace aproximadamente 33 millones de años y que los hallazgos en Cerro Arenoso son fundamentales para entender cómo la fauna de aquel entonces se adaptó a condiciones cambiantes. Se ha encontrado una mezcla única de fósiles que ofrece información vital sobre la flora y fauna de esa época.
Dentro de la cuenca del Loranca, sin salida al mar y rodeada de montañas, también se han identificado otros yacimientos de la misma era en Huete y Alcázar del Rey. Estos sitios ofrecen una serie temporal de alrededor de 20 millones de años, lo que representa un registro excepcional en el mundo.
En el vecino yacimiento de Valquemado, que es siete millones de años más reciente que el de Carrascosa, se ha detectado que solo sobrevive un género, mientras el resto de las especies han desaparecido, proporcionando información valiosa sobre la evolución ecológica de la región.
El trabajo reciente ha recuperado cerca de 200 fósiles, superando la cantidad obtenida en campañas anteriores. Entre los hallazgos, sobresale un espécimen relacionado con rinocerontes más pequeño, conocido como 'Eggysodon', que representa el 70% de los restos recolectados, además de varios dientes de carnívoros como los tigres de dientes de sable y los anficiónidos, que eran similares a los actuales perros-oso.
Además, se encontraron dientes de cocodrilo y fragmentos de caparazón de tortugas antiguas, lo que indica que había cuerpos de agua permanentes en la zona. El experto resalta que queda trabajo por hacer en el yacimiento para muchas décadas y que se buscará continuar recibiendo apoyo de las autoridades regionales y locales.
Una vez culminados los trabajos de campo y la identificación de los restos, el próximo paso será iniciar un proceso de restauración y estudio, con el objetivo de exhibir los hallazgos recuperados.
El Oligoceno inferior en Cerro Arenoso es testigo de un cambio climático significativo que transformó la geografía del planeta. Según Ignacio Aguilar Lazagabaster, también codirector de las excavaciones, se ha encontrado una gran diversidad de perisodátilos, que ancestralmente están relacionados con los rinocerontes, tapires y caballos, que dominaban el paisaje de aquel tiempo.
Las muestras indican la existencia de varios antepasados de caballos y rinocerontes en gran abundancia, lo que a su vez generó una población correspondiente de carnívoros. Este predominio de carnívoros, incluyendo tigres de dientes de sable y grandes perros-oso, también resulta notable en los hallazgos de Cerro Arenoso.
Las evidencias de especies acuáticas corroboran la existencia de masas de agua en el área, y la singularidad de Cerro Arenoso es que puede proporcionar un entendimiento más profundo sobre el cambio climático de aquella era, ayudando a desentrañar la historia de nuestro planeta. El registro fósil se presenta como el mejor recurso para analizar las repercusiones de los cambios climáticos a lo largo del tiempo y las implicancias para el futuro.
Estas excavaciones también han estado acompañadas de talleres y charlas en Carrascosa del Campo, que han sido recibidas con gran entusiasmo y que buscan difundir el conocimiento sobre la paleontología y otros temas relacionados.
La comunidad local de Campos del Paraíso se muestra optimista al ver la reinvención del yacimiento, con la esperanza de que las excavaciones continúen en el futuro. El alcalde, Paco del Saz, ha confirmado la colaboración del Ayuntamiento en la campaña, proporcionando alojamientos para el equipo de paleontólogos en Loranca del Campo, asegurando que el alquiler será cubierto por el Consistorio.
De cara al futuro, hay planes para establecer una sala de exposiciones que muestre todos los descubrimientos en la zona. Esta sala polivalente podría complementar la oferta cultural del municipio y contribuir al atractivo del turismo rural, en conjunto con la emblemática Iglesia de la Natividad que se erige en el lugar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.