Descubren fósiles de arañas, escorpiones y peces de 300 millones de años en el Carbonífero de Puertollano.
CIUDAD REAL, 29 de enero. En el corazón de la histórica mina La Extranjera en Puertollano, Ciudad Real, los recientes trabajos de excavación han revelado una fascinante ventana al pasado, con descubrimientos que datan de hace trescientos millones de años. Estos hallazgos forman parte del futuro Geoparque 'Volcanes del Campo de Calatrava', impulsado por la Diputación de Ciudad Real, y vienen a confirmar la rica biodiversidad que una vez habitó esta región, incluyendo arañas, escorpiones y una variedad de peces.
Según el Ayuntamiento de Puertollano, los trabajos de excavación se llevaron a cabo entre el 11 de noviembre y el 12 de enero en el geositio conocido como "monumento natural del Carbonífero de Puertollano". Durante este periodo, se logró completar la excavación de la parte arenosa y se inició el trabajo en un nivel un metro por encima de un encostramiento de carbonato de hierro, que contiene una gran cantidad de huellas de peces previamente identificadas en la mina Emma.
Rodrigo Soler, biólogo, investigador y director de estas excavaciones, compartió que la iniciativa ha permitido la identificación de huellas de alimentación de artrópodos fascinantes, incluidos los xifosuros, ancestros de los modernos arácnidos como las arañas y los escorpiones, que eran comunes durante el periodo carbonífero. "Se posaban en el fondo fangoso y dejaban huellas circulares muy características y de diferentes tamaños, tanto juveniles como adultos", comentó. Además, se encontraron varios grupos de peces cuyas huellas extensas proporcionan información valiosa sobre su comportamiento en ese período.
Como resultado de estas excavaciones, se ha dejado una capa de protección de 20 centímetros de espesor, que resguardará el sitio y permitirá futuras excavaciones para descubrir más sobre el encostramiento. Esta cuidadosa preservación es vital para el estudio y la comprensión de la historia geológica de la región.
Soler considera que estos descubrimientos son de gran relevancia a nivel geológico, dado que se han identificado áreas de plegamiento y dislocación tectónica, así como diferentes estratos que estarán disponibles para la exhibición pública, permitiendo a los visitantes apreciar la estratigrafía en detalle.
Se anticipa que este verano se abrirá una ruta final que guiará a los visitantes a través de la antigua mina La Extranjera, donde podrán observar niveles estratigráficos que incluyen restos de peces, plantas e invertebrados, junto con la superficie excavada del ripple-marks, una formación geológica impresionante.
El proyecto turístico también incluirá la instalación de cuatro miradores, facilitando el acceso público al Geoparque en la zona suroeste, cerca de la mina Emma. En esta área se instalará un primer panel informativo que señalará la ubicación de Encasur y de La Extranjera, una de las primeras explotaciones carboníferas de la localidad.
Para facilitar la experiencia, se construirá una rampa que llevará a los visitantes al siguiente panel, donde se detallará el sitio de los fósiles más significativos. Además, habrá otro punto informativo frente al fondo de la mina que explicará la flora local, incluyendo helechos, coníferas y licopodios. Un cuarto panel se centrará en las características del ripple, considerado la joya del carbonífero de Puertollano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.