Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Desmantelan red de fraude de 17 millones en vehículos de lujo alemán con detenciones en Albacete y Toledo.

Desmantelan red de fraude de 17 millones en vehículos de lujo alemán con detenciones en Albacete y Toledo.

En un importante golpe contra el fraude fiscal, la Policía Nacional y la Agencia Tributaria han llevado a cabo una operación que ha desmantelado una red dedicada al tráfico de vehículos de lujo procedentes de Alemania, resultando en la detención de 30 individuos. Este operativo se ha llevado a cabo en Madrid, el 27 de diciembre, y revela la magnitud del problema de las empresas 'missing trader' en el comercio intracomunitario.

El fraude descubierto implica la introducción de vehículos en España sin el cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes, específicamente el ingreso del IVA en la Hacienda española. Estas 'missing trader' han permitido que los vehículos de lujo sean vendidos a precios significativamente inferiores al mercado, permitiendo a la organización acumular una deuda tributaria alarmante, que supera los 17 millones de euros.

Como resultado de la investigación, se han llevado a cabo 15 registros en diversas localidades españolas y dos en Alemania, logrando la incautación de 307.860 euros en efectivo, además de joyas y vehículos de alta gama. Asimismo, las autoridades han bloqueado propiedades valoradas en más de 11 millones de euros y han interferido productos financieros en varios países, incluyendo Alemania, Portugal y Lituania, utilizados para la realización de fraudes fiscales y operaciones de blanqueo de capitales.

Conforme a las declaraciones de la Policía Nacional, el núcleo de esta organización operaba desde Alemania y era responsable de abastecer a distintas empresas de compraventa de vehículos en España. Los automóviles eran distribuidos en diferentes regiones del país a través de dos ramas: una que se ocupaba del transporte y entrega en la zona del Levante y otra que operaba en Andalucía, centrada particularmente en Córdoba y la Costa del Sol. Además, una tercera rama de la organización era la encargada de crear el entramado empresarial necesario para sustentar el fraude fiscal y las actividades de blanqueo.

La operación ha abarcado trece provincias españolas, que incluyen Madrid, Barcelona, Toledo, Málaga, Albacete, Alicante, Valencia, Murcia, Almería, Granada, Jaén, Córdoba y León, así como en Alemania, donde residía el líder de esta compleja organización fiscal. Este caso subraya la importancia de las acciones coordinadas entre las distintas instituciones para combatir el fraude y proteger la integridad del sistema fiscal español.