Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Educadores concertados exigen a la Junta diálogo sobre jubilación parcial, menos horas de clase y compensación por antigüedad.

Educadores concertados exigen a la Junta diálogo sobre jubilación parcial, menos horas de clase y compensación por antigüedad.

TOLEDO, 20 de mayo.

Los sindicatos FSIE, UGT, USO y CCOO han comenzado este martes una serie de manifestaciones en la región para evidenciar lo que consideran una grave injusticia por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes hacia la enseñanza concertada. Demandando una mesa de diálogo, los representantes sindicales abogan por discutir temas críticos como la implementación de la jubilación parcial, la disminución de carga lectiva y el reconocimiento de una paga de antigüedad que les corresponde.

Durante una rueda de prensa frente a la Consejería de Educación en Toledo, los líderes sindicales expresaron su descontento hacia el consejero Amador Pastor, acusándolo de no estar dispuesto a escuchar sus demandas. Esta situación ha llevado a un creciente desánimo entre los docentes y el personal de administración involucrado en el sector.

Jaime Romero Felipe, secretario provincial de FSIE en Ciudad Real, destacó que la Administración regional se resiste a atender las peticiones de mejora laboral que llevan años elevándose en favor de los aproximadamente 6,000 docentes y el personal administrativo del sector.

“En marzo, la situación llegó a un punto crítico cuando la Administración se negó a dialogar sobre un nuevo convenio para jubilaciones parciales, un tema crucial tras el cambio en la legislación estatal el 1 de abril. Hemos solicitado una reunión antes de que termine el curso escolar para negociar estas condiciones”, expuso Romero.

Por su parte, Tomás Seco de Herrera, coordinador de USO Castilla-La Mancha, subrayó que han pasado casi dos meses desde la reunión con la viceconsejera de Educación sin que se haya avanzado en los temas discutidos. “La Administración nos informó que no había fondos para financiar la jubilación parcial en la enseñanza concertada, mostrando claramente su negativa a una demanda razonable”, agregó.

Fernando Villamor, representante de UGT en el ámbito de la Educación Concertada, insistió en la necesidad de una reunión con la Administración antes del cierre del curso escolar para tratar de alcanzar un acuerdo que soluciones las preocupaciones que han planteado durante años.

Luis Gutiérrez, responsable de Enseñanza Privada en CCOO, también mostró su frustración por la falta de respuesta de la Consejería, lamentando que no se haya convocado la reunión que habían acordado para mayo ni se haya demostrado una “voluntad de negociación”.

“Concentraciones públicas como estas serán más frecuentes para visibilizar esta situación injusta. No nos detendremos hasta conseguir un acuerdo que reconozca el trabajo tanto del profesorado como del personal administrativo en la enseñanza concertada”, afirmó Gutiérrez.

Los representantes sindicales enfatizan que los docentes de la concertada proporcionan un servicio público de calidad, similar al de sus colegas de la educación pública, a un coste más reducido. Sin embargo, lamentan no haber recibido la paga de antigüedad durante casi una década, un derecho que consideran fundamental.

En lo que respecta a la reducción de carga lectiva, los sindicatos han manifestado su preocupación al observar que los docentes del sistema público se benefician de condiciones laborales más favorables, deseando que sus propios derechos se vean igualmente reconocidos, mientras siguen operando bajo bastante presión y condiciones de trabajo difíciles.