El Comité Político y de Seguridad de la UE llama a abordar los desafíos en el Sahel de manera coordinada ante su gran magnitud.
En Toledo, se ha celebrado el XXXVI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, donde la Embajadora Representante de España en el Comité Político y de Seguridad de la UE (COPS), María Elena Gómez Castro, ha alertado sobre los riesgos y amenazas en el Sahel. Gómez Castro advierte que si no se abordan conjuntamente, podría llevar a una renacionalización de la política exterior y de seguridad común de cada estado, lo cual sería perjudicial.
En el ámbito de seguridad y defensa, España sigue insistiendo en la importancia del Sahel y busca fórmulas para mantener el papel de la Unión Europea en la región, como se discutió en el último Consejo de Asuntos Exteriores en Luxemburgo. La Embajadora destaca que este desafío en el Sahel es el principal y requiere esfuerzos continuos para garantizar la estabilidad regional.
La Operación Atalanta es un ejemplo de la respuesta ejecutiva de la Unión Europea ante desafíos como la piratería en el mar. Se pretende fortalecer las capacidades locales y promover la autonomía en la región. España defiende estas misiones como muestras de compromiso con el Sur global y la adaptación del modelo para permitir la asunción progresiva de responsabilidades por parte de los países afectados.
Por otro lado, el exdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos, el general Francisco Dacoba, ha analizado el concepto del Sur global como una realidad geopolítica diversa y compleja, con múltiples actores estatales y no estatales. Destaca la importancia del Sahel en este contexto y la necesidad de gestionar las situaciones de manera individual en ausencia de una entidad central para negociar.
En el panel de discusión, también participó Youssef Louah, analista de asuntos internacionales, quien señaló la competencia entre potencias por el control del Sur global. Destacó que la Unión Europea ha enfrentado críticas por su enfoque, especialmente de actores emergentes como China y Rusia, que buscan explotar las antipatías generadas por el enfoque francés en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.