Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El geoparque Molina de Aragón-Alto Tajo establece lazos con Lushan para el intercambio de saberes.

El geoparque Molina de Aragón-Alto Tajo establece lazos con Lushan para el intercambio de saberes.

GUADALAJARA, 6 de septiembre. El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha llevado a cabo la firma de un significativo protocolo de cooperación y hermanamiento entre el Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo y el Geoparque de Lushan, situado en la provincia china de Jiangxi. Este acuerdo fue firmado por Xiong Du Ming, primer subdirector del Comité Administrativo del geoparque chino.

El objetivo de este protocolo es fomentar la colaboración en diversas áreas, incluyendo el intercambio de conocimientos en materia de geoconservación, educación ambiental y estrategias de desarrollo del geoturismo. Asimismo, se contempla la promoción de investigaciones conjuntas en geología, biodiversidad y arqueología, así como el establecimiento de programas que favorezcan el intercambio cultural y turístico entre ambas regiones, según se detalla en el comunicado emitido por la Diputación.

El evento de firma fue inaugurado por el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, a través de un mensaje en vídeo. A la ceremonia también asistieron el delegado del Gobierno regional en la localidad, Sergio Ruiz, el gerente del Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo, Juan Manuel Monasterio, y representantes de diferentes municipios, asociaciones culturales y empresas turísticas de la región.

José Luis Vega destacó que este hermanamiento va más allá de un mero procedimiento administrativo, subrayando su importancia como símbolo del compromiso con la conservación del patrimonio mundial en diversas naciones. Además, resaltó la relevancia del turismo sostenible y responsable, que se necesita para proteger el entorno natural, el cual alberga una rica diversidad de flora y fauna. Este esfuerzo, según Vega, es esencial para impulsar la economía y contrarrestar la despoblación en la comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo.

En apoyo al Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo, la Diputación de Guadalajara ha destinado una inversión de 240.000 euros en los últimos cuatro años. Estos fondos han permitido la mejora de infraestructuras, señalización de rutas y el desarrollo de actividades de promoción turística, junto con la organización de eventos educativos sobre el patrimonio geológico y la representación del Geoparque en ferias de turismo.

Por su parte, Xiong Du Ming explicó que uno de los principales propósitos de esta colaboración es establecer una relación duradera entre ambos geoparques, explorando aspectos de cooperación basados en la sostenibilidad económica y social. Esta relación incluirá un intercambio de experiencias en conservación ambiental, investigación y divulgación científica, además de esfuerzos conjuntos en la promoción de los geoparques.

El Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo fue reconocido oficialmente por la Unesco como Geoparque Mundial en noviembre de 2015 y abarca una vasta área de 4.186,9 kilómetros cuadrados, que incluye 70 municipios del Señorío de Molina. Esta región es hogar de formaciones geológicas que datan de más de 450 millones de años, con impresionantes restos de antiguos volcanes, ríos de piedra y un notable 'bosque fósil'.

En cuanto al Geoparque de Lushan, este recibió la distinción de Geoparque Mundial de la Unesco en febrero de 2004, después de haber sido reconocido como Patrimonio Mundial y Natural en 1996. Con un área de 500 kilómetros cuadrados, Lushan alberga 171 picos que alcanzan unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, siendo el pico más elevado el Dahanyang, que se eleva a 1.474 metros.

El paisaje de Lushan no solo cuenta con monumentos naturales, sino también con monasterios y templos budistas y taoístas, creando un entorno cultural de gran valor estético. Esta región fue testigo de eventos de la era glacial en el período cuaternario, lo que contribuyó a la formación de sus singulares accidentes geográficos, como valles en forma de U, escaleras de hielo y salientes helados.