Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Gobierno aprobará 242 millones para la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano.

El Gobierno aprobará 242 millones para la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha hecho oficial, este miércoles, la resolución que autoriza una ayuda económica de 241.920.000 euros para un innovador proyecto de hidrógeno renovable. Esta iniciativa, liderada por Iberdrola en Puertollano, Ciudad Real, se centra en la producción de amoníaco y fertilizantes verdes, buscando un balance energético más sostenible.

Este ambicioso proyecto se ejecutará de manera conjunta con Fertiberia y está enmarcado en el componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea. Esta subvención se destaca como la mayor otorgada en esta convocatoria, que en total ha distribuido 794 millones de euros entre siete iniciativas seleccionadas por la Comisión Europea dentro del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) conocido como Hy2Use.

Los proyectos beneficiarios abarcan varias comunidades autónomas, incluyendo Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia y el País Vasco, fomentando así el desarrollo de diversos "valles de hidrógeno" y aplicaciones industriales innovadoras que podrían transformar el panorama energético y económico en estas regiones.

El propósito central del proyecto de Iberdrola es reducir las emisiones de gases contaminantes mediante una planta de producción de hidrógeno verde, que eventualmente también generará oxígeno verde, contribuyendo al proceso de creación de amoníaco verde y otros usos industriales. Este objetivo se traducirá en una mejora significativa en la sostenibilidad de las actividades productivas.

El desarrollo del proyecto se realizará en dos fases, que incluirán la instalación de dos electrolizadores con una capacidad total de 220 megavatios. Estos electrolizadores previstos permitirán la producción de hasta 25.400 toneladas de hidrógeno renovable y 203.200 toneladas de oxígeno renovable al año, utilizando energía proveniente de plantas solares fotovoltaicas, diseñadas específicamente para tal fin.

El presupuesto global del proyecto asciende a 471.422.103 euros, con un cronograma que establece que las obras subvencionables de la segunda fase deberán concluir antes del 30 de septiembre de 2029. La importancia de esta iniciativa radica en su potencial para establecer un "clúster" de hidrógeno renovable, integrando su producción y consumo a gran escala.

Para garantizar el éxito del proyecto, la empresa deberá presentar la decisión final de inversión en un plazo de seis meses desde la notificación oficial y también deberá rendir cuentas sobre el uso de los fondos asignados, asegurando la transparencia y el cumplimiento de las regulaciones de información y publicidad pertinentes.

Además de Iberdrola, otras compañías del sector también se beneficiarán de estas subvenciones. Repsol, por ejemplo, asegurará 315 millones de euros para su proyecto que involucra electrolizadores de 100 MW tanto en su refinería de Petronor en Muskiz como en Cartagena, priorizando así la expansión de su infraestructura verde.

EDP España, por su parte, sumará 209 millones de euros a su cartera para proyectos en Los Barrios y Asturias, donde se generará hidrógeno renovable destinado a la industria local y a la producción cementera. Esta diversificación de recursos energéticos es clave en el contexto actual de transición energética.

Finalmente, Endesa contará con 28 millones de euros para su iniciativa en Magallón, donde instalará un electrolizador de 7,2 MW en coordinación con una planta solar y eólica, demostrando así cómo el hidrógeno verde puede integrarse eficazmente en múltiples fuentes de energía renovables.