El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 24 millones de euros para optimizar la eficiencia energética de viviendas.
TOLEDO, 29 de julio. Un nuevo capítulo en el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la sostenibilidad ha sido revelado hoy. Esther Padilla, consejera y portavoz del Ejecutivo regional, ha hecho pública la apertura del periodo para solicitar ayudas destinadas a mejorar la eficiencia energética en edificios de viviendas. Con un fondo de 23,7 millones de euros, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del programa 2021-2027, esta convocatoria se presenta como una de las más ambiciosas hasta la fecha.
Estas ayudas reflejan el empeño del gobierno regional por avanzar hacia un modelo de vida más sostenible y por mejorar concretamente las condiciones de los hogares en Castilla-La Mancha, según las declaraciones de Padilla, que fueron difundidas a través de un comunicado de prensa por la Junta.
Se estima que más de 487 viviendas se beneficiarán de estas subvenciones, lo que podría traducirse en una notable bajada en el uso de energía primaria no renovable, alcanzando los 8.000 megavatios hora anuales y reduciendo así las emisiones en aproximadamente 470 toneladas de dióxido de carbono. Para poner esta cifra en perspectiva, Padilla comparó el impacto de esta reducción con la siembra de 23.000 árboles o la eliminación de más de 200 vehículos diésel de las carreteras.
La portavoz del Gobierno también subrayó que, además de los beneficios ambientales innegables, esta iniciativa tiene un impacto directo en la economía familiar, ayudando a disminuir las facturas de energía, mejorar el confort en el hogar y combatir así la pobreza energética.
Padilla detalló que esta convocatoria se presenta en tres líneas de acción. La primera se enfoca en la rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios residenciales, garantizando que se logre al menos un 40% de mejora en la eficiencia energética. Esto implica mejorar elementos como muros, tejados y ventanas para que las viviendas sean más eficientes térmicamente.
La segunda línea de actuación busca fomentar la incorporación de energías renovables en edificios de uso colectivo. Esto incluye la instalación de sistemas de biomasa, aerotermia, geotermia y energía solar, tanto en sus modalidades fotovoltaicas como térmicas.
Finalmente, la tercera línea se orienta a la rehabilitación de edificios protegidos y viviendas unifamiliares que tengan un consumo energético mínimo.
Es importante resaltar que los propietarios de viviendas en situación de vulnerabilidad económica, que se encuentren en edificios diseñados para la rehabilitación, podrán recibir una ayuda de hasta el 100% del coste del proyecto, un aspecto que refuerza el enfoque social del programa, según ha señalado Padilla.
Respecto a los criterios de elegibilidad, la consejera comunicó que los edificios deberán estar finalizados antes de 2006 para priorizar aquellos de mayor antigüedad, lo que maximiza el ahorro energético. Además, se estipula que no debe haberse iniciado ninguna actuación antes de la fecha de registro de la solicitud, garantizando así el incentivo deseado.
El coste total del proyecto debe ser igual o superior a 200.000 euros, ya sea en una o varias de las categorías contempladas, asegurando así un alcance suficiente para un impacto real en ahorro energético y sostenibilidad, tal como explicó Padilla.
La convocatoria será publicada este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), permitiendo la presentación de solicitudes desde diez días hábiles después hasta el 30 de octubre de 2025.
Por otro lado, Padilla también informó que el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Junta, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano para finalizar las obras del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo.
La inversión total de este proyecto alcanzará los 7,15 millones de euros, de los cuales, el Ejecutivo regional contribuirá con 4,2 millones, un 60% del total. Esta cifra se añade a los 700.000 euros ya invertidos en el pasado, dado que en 2021 se firmó un primer convenio que enfrentó varias dificultades técnicas, causando retrasos en la ejecución del proyecto.
Con este nuevo acuerdo, el Ayuntamiento de Puertollano asume el control total de la obra, desde la redacción hasta la supervisión del nuevo proyecto. La diputación y la Junta actuarán como entidades financiadoras, aportando un 27% y casi el 14% del total, respectivamente. Las anualidades estimadas contemplan 3,15 millones de euros en 2025 y 4 millones en 2026.
Esta intervención se considera crucial para revitalizar el centro urbano de Puertollano, dotándolo de infraestructuras modernas y sostenibles que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos. Las obras abarcan una superficie de 27.500 metros cuadrados y se localizan cerca del casco histórico.
Las mejoras incluirán aspectos esenciales como pavimentación, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, mejorando la conexión con el Paseo de San Gregorio. Asimismo, se llevarán a cabo labores de impermeabilización en el aparcamiento subterráneo, que ha presentado problemas de filtraciones.
El Gobierno regional ha reafirmado su compromiso de ser un aliado para la ciudadanía, buscando satisfacer sus necesidades reales. Padilla ha enfatizado que este convenio es un ejemplo claro de colaboración entre diferentes administraciones sin distinción de colores políticos, centrado en mejorar la vida de las personas en la región.
La portavoz mencionó que este convenio no es el único ni el último de una serie de iniciativas destinadas a la mejora de la calidad de vida en Castilla-La Mancha, destacando otros proyectos como la Ciudad del Cine en Toledo y distintas convocatorias de planes de empleo. “El presidente García-Page dirige su gestión priorizando a los castellanomanchegos”, concluyó Padilla.
Finalmente, la portavoz también celebró el impulso de la atracción de empresas y proyectos económicos que han movilizado más de 435 millones de euros, creando más de 2.400 puestos de trabajo directos, destacando la colaboración del Gobierno con empresas relevantes como Indorama, Fertiberia y CPP Point. “El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto todo su esfuerzo para hacer realidad estos proyectos”, concluyó Padilla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.