Más de 74.000 personas disfrutan del Festival de Teatro Clásico de Almagro, generando 577.000 euros en ingresos.
La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha cerrado sus puertas este domingo, tras un mes lleno de actividades que han atraído a más de 74.000 espectadores, un incremento del 14% respecto al año anterior. Durante estos 25 días, se han presentado 52 espectáculos que han involucrado a 700 profesionales y han brindado un total de 103 funciones, logrando una notable ocupación que ha llegado hasta el 92% en muchas actuaciones.
La directora del festival, Irene Pardo, destacó en una reciente rueda de prensa celebrada en el Parador de Almagro que la recaudación ha alcanzado los 577.000 euros, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el año anterior. Pardo enfatizó la importancia de mantener un modelo de cultura pública que aúne calidad artística, responsabilidad social y sostenibilidad en el territorio.
Un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha reveló que el impacto económico del festival en la región ascendió a 4,2 millones de euros. Pardo subrayó que el certamen se ha consolidado como un motor cultural y económico en el corazón de la comunidad. En total, los eventos escénicos han atraído a más de 40.500 asistentes, mientras que más de 33.600 han participado en actividades complementarias, afirmando así la naturaleza vivencial del festival.
El evento ha demostrado su compromiso con la actualización del legado del Siglo de Oro, presentando una mezcla de 29 obras de creación contemporánea junto a 23 de autoría clásica. Con una diversidad de 50 compañías, el festival ha ofrecido 32 representaciones de teatro, 11 de música, 5 de circo, y más, mostrando su ambición por incluir diferentes disciplinas artísticas.
Este año, el Premio Corral de Comedias fue otorgado a Cristina Hoyos, una figura destacada en el mundo de la danza, marcando un hecho inédito en la historia del festival. Además, la compañía Morboria Teatro y el actor Juan Echanove recibieron homenajes especiales durante el evento.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico también tuvo un papel relevante, no solo con el estreno de una impactante versión de 'Fuenteovejuna', sino también con la despedida de la sexta promoción de la Joven Compañía a través de 'Don Gil de las calzas verdes'. Su participación incluyó colaboraciones en otros proyectos destacados, lo que ha reafirmado su compromiso con la producción cultural.
Artistas de diferentes partes del mundo, incluyendo Uruguay, Marruecos, y China, aportaron su talento al festival, reflejando su alcance internacional. Esta colaboración ha sido potenciada por entidades como la Acción Cultural Española y varias embajadas, evidenciando la intención de construir puentes culturales.
A pesar de su amplitud internacional, el evento mantiene su orientación local, con una notable representación de compañías de Madrid y Castilla-La Mancha. Asimismo, se han implementado múltiples iniciativas para garantizar la accesibilidad, incluida una serie de presentaciones con apoyo auditivo y medios audiovisuales adaptados.
El proyecto de mediación 'EL PICAO+' ha continuado este año, fomentando un acercamiento entre diferentes generaciones y comunidades a través de la memoria colectiva de Almagro. Pardo destacó el teatro como un espacio que une diferentes tiempos y experiencias, reafirmando su papel como herramienta de cohesión social.
El Festival de Almagro no solo ha sido un lugar de espectáculos, sino también una celebración cultural que invita a la reflexión. La directora recordó la importancia de este evento para la comunidad, un espacio donde se comparte el conocimiento y el arte, donde cada año miles de personas acuden a vivir una experiencia enriquecedora.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se mostró complacido con el éxito de esta edición, destacando que la riqueza del Siglo de Oro sigue siendo relevante y vital para el talento creativo del país. Valverde también subrayó la importancia de la colaboración institucional en la realización del festival, un modelo a seguir en la promoción del arte y la cultura.
Por su parte, el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, destacó la efectiva colaboración entre diversas administraciones para llevar a cabo este festival, subrayando que el diálogo y el consenso son esenciales para preservar y promover las iniciativas culturales en el contexto actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.