Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Gobierno inicia el año con un CPFF para persuadir a las CCAA mediante la condonación de deuda.

El Gobierno inicia el año con un CPFF para persuadir a las CCAA mediante la condonación de deuda.

Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular (PP) aprovecharán el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para poner en la agenda el tema de la reforma de la financiación autonómica, un asunto que se encuentra profundamente influenciado por el llamado "cupo catalán".

MADRID, 1 de enero.

El Gobierno tiene previsto iniciar 2025 con la celebración del CPFF en enero, donde se discutirá principalmente la condonación de la deuda. Sin embargo, las autonomías del PP ya han manifestado que utilizarán este foro como una plataforma para abordar la necesaria reforma de la financiación autonómica.

La exigencia de tratar el asunto de la financiación fue forzada por los Gobiernos regionales en la reciente Conferencia de Presidentes que tuvo lugar en diciembre. Sin embargo, esta reunión de Santander terminó sin un consenso significativo y con el único resultado tangible de la convocatoria del CPFF para discutir el perdón de la deuda, cosa que no terminó de convencer a los mandatarios autonómicos de manera unánime.

La condonación de la deuda se incluye en el acuerdo que el PSOE firmó con ERC durante la investidura de Pedro Sánchez. Este pacto contempla la posibilidad de que Cataluña sufra una quita en su déficit con el Estado de hasta el 20%, lo que podría extenderse a otras comunidades que lo demanden.

Las comunidades gobernadas por el PP han criticado este acuerdo del Gobierno, calificándolo de un "parche", "cebo" y "chantaje", y han enfatizado que antes de considerar la condonación de la deuda se necesita discutir a fondo la reforma del sistema de financiación autonómica.

Además, algunos presidentes 'populares' han anunciado su intención de llevar el tema de la financiación al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, a pesar de que el Gobierno tiene la intención de centrar la discusión únicamente en la condonación de la deuda.

Isabel Díaz Ayuso, influyente figura dentro del PP, expresó en la Conferencia de Presidentes su postura respecto a que la condonación de la deuda debe ser exclusiva para la Comunidad Valenciana, considerando la complicada situación que ha enfrentado debido a la DANA.

En contraste, los presidentes de Euskadi y Navarra buscan aprovechar la coyuntura de la condonación de la deuda, a pesar de no estar sujetos al régimen común, y proponen que se les compense de forma análoga a través de sus propios sistemas forales.

El socialista asturiano Adrián Barbón ha señalado que en este asunto han surgido dos facciones claramente diferenciadas dentro del PP. Mientras tanto, el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, aboga por un amplio acuerdo de financiación que una a PSOE y PP, con el fin de mitigar lo que él denomina los "chantajes" de formaciones como Junts y ERC.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, convocó a sus presidentes autonómicos a un encuentro en Madrid tras el verano para elaborar un documento conjunto que rechace la financiación singular para Cataluña, un acuerdo alcanzado entre PSC y ERC. Aunque el documento no contenía propuestas concretas, exigía que el tema se tratasen en un marco multilateral.

Esta postura fue la que los presidentes autonómicos del PP presentaron a Sánchez en diversas reuniones bilaterales en el Palacio de la Moncloa, reiterando su demanda de un enfoque multilateral para abordar la reforma de la financiación autonómica.

Curiosamente, el socialista Emiliano García-Page ha coincidido en algunos puntos con los dirigentes 'populares', manifestando su rechazo a la financiación singular para Cataluña y subrayando la necesidad de abordar el tema en foros multilaterales.

El Gobierno propone a las comunidades un nuevo modelo de financiación autonómica que busque un equilibrio entre la bilateralidad y la multilateralidad, garantizando a su vez la solidaridad entre territorios y asegurando que todas las comunidades autónomas obtengan más recursos de los que reciben actualmente.

De hecho, el PSOE incluyó en su ideario durante el 41º Congreso Federal la necesidad de combinar tanto la multilateralidad como la bilateralidad en la reforma del sistema de financiación, reconociendo finalmente la importante función del CPFF en este proceso.

Las federaciones socialistas que son más críticas con el acuerdo de financiación singular para Cataluña ven de manera positiva el reconocimiento del CPFF como el órgano multilateral propicio para abordar la reforma, sin menoscabo de las relaciones bilaterales que puedan existir.

La propuesta presentada por la dirección nacional del PSOE en su ponencia marco no contemplaba al Consejo de Política Fiscal y Financiera, instando más bien a una compatibilidad entre multilateralidad y bilateralidad en la reforma del sistema autonómico.

No obstante, el acuerdo alcanzado en una de las comisiones del 41º Congreso Federal del PSOE sí que incluyó una mención al CPFF, reconociéndolo como el órgano adecuado para llevar a cabo la reforma del modelo, sin menoscabo de las relaciones bilaterales.

Fuentes provenientes de las federaciones autonómicas más críticas aseguran que esta nueva redacción ha logrado un consenso entre las diversas 'baronías' y cuenta también con el apoyo de los socialistas catalanes y otras federaciones, gracias a su referencia a la bilateralidad.