CIUDAD REAL, 19 de enero.
En un contundente discurso, la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha denunciado la "falta de ética" del Gobierno y del PSOE, poniendo de manifiesto que hay 17 proposiciones de ley del PP que se encuentran estancadas en el Congreso de los Diputados. Según Fúnez, estas iniciativas legislativas están diseñadas para mejorar el bienestar de los ciudadanos en áreas cruciales, tales como la seguridad, la reducción de impuestos y el acceso a servicios de dependencia.
En su intervención durante la clausura de la Interparlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, llevada a cabo este domingo en Ciudad Real, Fúnez subrayó que el hecho de que estas propuestas estén bloqueadas es una evidencia clara de que el PSOE y Pedro Sánchez "tratan de gobernar sin tener en cuenta al parlamento y a la democracia", adoptando una postura que, según ella, solo responde a intereses partidistas.
La dirigente popular enfatizó que las proposiciones que permanecen en la congeladora legislativa abordan temas urgentes como la lucha contra la ocupación ilegal, la mejora de las condiciones laborales para las fuerzas de seguridad, y el reconocimiento de los funcionarios de prisiones como autoridades. También incluye la reducción de impuestos y el acceso a servicios de dependencia, elementos que considera vitales para la ciudadanía.
"Contamos con 17 iniciativas legislativas que están paradas en la Mesa del Congreso de una manera que califica como antidemocrática, partidista y sectaria", afirmó Fúnez, quien recordó que algunas de estas proposiciones han tenido "hasta 39 ampliaciones de plazo para la presentación de enmiendas" sin recibir respuesta.
Asimismo, la vicesecretaria del PP criticó la tendencia de Sánchez a eludir rendir cuentas en el Senado, a cuestionar la independencia judicial y a poner en tela de juicio el trabajo de los medios de comunicación, aportando a un clima de desconfianza hacia las instituciones.
"Este gobierno ha hecho del nepotismo su rasgo distintivo. Pedro Sánchez no solo enfrenta un grave problema de corrupción, que existe y es serio, sino también una confusión alarmante respecto a los límites de su poder", argumentó Fúnez de manera rotunda.
En su análisis, la dirigente popular sostiene que el "sanchismo" no es simplemente una ideología, sino un sistema de poder personalista y centrado en la figura de Sánchez. "Confunde el Estado con su gobierno, su gobierno con su partido, y su partido con él mismo", acentuó.
En relación con el reciente nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente de Telefónica, Fúnez consideró que esta decisión representa un claro movimiento estratégico por parte de Pedro Sánchez para ejercer control en empresas privadas, influyendo en sus decisiones y utilizando estas entidades para sus propios fines políticos.
La vicesecretaria de Organización del Partido Popular calificó el nombramiento de Murtra como una "invasión" que pone en peligro la independencia empresarial y favorece los intereses del presidente del Gobierno, enfatizando la preocupación por la injerencia política en el ámbito empresarial.
Fúnez concluyó señalando que este hecho es un claro ejemplo de cómo Sánchez está dispuesto a usar su poder para intervenir en corporaciones privadas, lo que podría tener repercusiones significativas para la libertad empresarial en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.