Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El presupuesto de la UCLM para 2025 incrementa un 5% y suma 332,8 millones de euros.

El presupuesto de la UCLM para 2025 incrementa un 5% y suma 332,8 millones de euros.

CIUDAD REAL, 27 de marzo. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado su presupuesto para el año 2025, que se cifra en 332,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el ejercicio anterior. Esta decisión fue tomada por el Consejo de Gobierno de la institución, siguiendo las recomendaciones del Vicerrectorado de Economía y Planificación.

Las nuevas cuentas, que han sido aprobadas en marzo, se enmarcan en el 40º aniversario del primer curso académico de la UCLM y están alineadas con la Ley Orgánica del Sistema Universitario Español (LOSU). Este presupuesto contempla asignaciones específicas dedicadas a promover la igualdad de género y la sostenibilidad, aspectos de creciente importancia en la política educativa española, según la información difundida por la universidad.

Además del presupuesto, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Plan de Inversiones 2025, que tiene como objetivo modernizar las infraestructuras de la universidad. Este ambicioso proyecto se financiará con más de 111 millones de euros hasta 2027 y promete aumentar la sostenibilidad y eficiencia de las instalaciones.

La financiación del plan proviene de un convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como de fondos europeos FEDER 2021-2027 y otras subvenciones. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el desarrollo del Campus Biosanitario en Ciudad Real, la rehabilitación energética de varios edificios, la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico y un proyecto colaborativo con el Ayuntamiento de Ciudad Real llamado 'Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia (CRATER)'.

Por otro lado, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad ha propuesto una oferta de 6,340 nuevas plazas para acceder a los estudios de grado durante el curso 2025-2026, distribuidas en diversas localidades: 1,660 en Albacete, 1,840 en Ciudad Real y Almadén, 985 en Cuenca y 1,855 en Toledo y Talavera de la Reina.

Asimismo, se ha aprobado un número total de 2,111 plazas adicionales para programas de máster, junto con la introducción de cinco nuevos programas en áreas como periodismo deportivo, derecho del consumo y actividad física y salud. Estos títulos, que incluirán especializaciones y másteres, se regirán por un reglamento recientemente modificado impulsado por el Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente.

Además, la UCLM contará con dos nuevos títulos oficiales en el próximo curso académico: un Doble Grado en Ingeniería Química y Administración y Dirección de Empresas, y un Máster Interuniversitario en Materiales Avanzados, ambos propuestos por el Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación.

En otro aspecto importante, se ha decidido modificar el reglamento de transferencia de créditos para garantizar la transparencia y la equidad en el reconocimiento de actividades complementarias. Esta medida busca facilitar la movilidad estudiantil y asegurar criterios de calidad en la continuidad formativa, adaptándose a la normativa nacional y autonómica.

En cuanto al personal docente, el Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional ha propuesto un nuevo procedimiento de movilidad para equilibrar las expectativas del profesorado con las necesidades organizativas de la universidad.

Finalmente, a instancias de la Secretaría General, se ha llevado a cabo una renovación en la composición de varias comisiones y se ha creado una nueva comisión dedicada a las Infraestructuras y el Patrimonio, destacando el compromiso de la UCLM con la mejora continua y la adaptación a los retos actuales.