El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha mostrado preocupación por los conflictos que han surgido en el ámbito judicial durante este verano. El presidente del TSJCM, Vicente Rouco, ha instado al diálogo y a sanar las heridas causadas por las huelgas de letrados y funcionarios, reconociendo que se han producido serios daños, retrasos y un ambiente negativo en el colectivo.
Rouco ha destacado que más allá de los problemas prácticos que han surgido en la resolución de asuntos judiciales, lo peor es el impacto emocional en los profesionales, que ha afectado a la convivencia que antes era muy buena en los juzgados de la región.
El presidente del TSJCM ha solicitado al Ministerio de Justicia que tome medidas para restablecer la normalidad en el sector judicial y ha señalado que este conflicto no se debe únicamente a la falta de actualización salarial, sino también al sentimiento de abandono que han experimentado los profesionales del ámbito de la justicia, quienes son altamente preparados y reconocidos.
El hartazgo generado por esta situación ha dado lugar a numerosos incidentes desagradables y a un ambiente negativo entre los miembros de la Administración de Justicia, incluyendo funcionarios, letrados, fiscales y jueces, así como tensiones y roces con abogados, procuradores y ciudadanos en general.
Si bien los conflictos con los letrados de la Administración de Justicia se han resuelto a través de acuerdos pendientes de cumplimiento, Rouco ha advertido que la situación podría empeorar en caso de formarse un nuevo gobierno, ya que el conflicto con los funcionarios aún no se ha solucionado.
Ante esta situación, el presidente del TSJCM ha pedido que se busque la calma, se reparen las heridas y se dialogue, es decir, comenzar desde cero y reconstruir el entendimiento. Esta reflexión se hace en el inicio del año judicial en Castilla-La Mancha.
Aunque no se tienen cifras precisas, Rouco ha señalado que el daño causado por las huelgas ha sido considerable. A pesar de ello, se ha retomado la actividad y se está realizando un gran esfuerzo. Los jueces están colaborando en la resolución de los conflictos, a pesar de no haber sido los protagonistas principales de las protestas.
El presidente del TSJCM ha indicado que las consecuencias de estos retrasos se reflejarán de manera precisa en el informe anual y también ha resaltado que algunos jueces han mostrado preocupación por la escasez de recursos, llegando incluso a solicitar no recopilar datos para evitar paralizar aún más las oficinas judiciales.