CUENCA, 5 de noviembre.
El equipo profesional de Rojo/Fernández-Shaw+Lazcano ha presentado una solicitud formal al Ayuntamiento de Cuenca para que se le declare como el ganador del concurso de arquitectura destinado a la rehabilitación del edificio del Mercado y la Plaza de España. Este concurso, que tuvo su origen en el año 2022, fue anulado en septiembre de 2024 por la Junta de Gobierno, que argumentó que no había forma de acceder a los fondos necesarios para su ejecución.
La firma de arquitectura, que fue evaluada de manera favorable por el comité de contratación, ha decidido impugnar la nulidad del concurso. El resultado de esta apelación se definirá el 11 de noviembre, cuando se celebre la audiencia correspondiente.
En medio de este proceso, los arquitectos han expresado su preocupación por las declaraciones del alcalde Darío Dolz, quien ha mencionado la posibilidad de una iniciativa público-privada para la revitalización de estos espacios. Según denuncian, esta propuesta se caracteriza por ser poco transparente y por implicar una privatización del espacio público, lo cual consideran inaceptable.
El proyecto que presentó el equipo compuesto por Begoña Fernández-Shaw, Jesús Lazcano López y Luis Rojo de Castro se centra en una intervención integral en áreas clave de la ciudad, que incluye la plaza de los Carros, la calle Corralejo, el nuevo edificio Municipal, y la plaza de España, entre otros puntos específicos como las calles Juan Correcher y Fray Luis de León y el aparcamiento subterráneo.
Su propuesta inicial consiste en transformar las plazas mencionadas en un único espacio peatonal, además de limitar el acceso vehicular en Gregorio Catalán Valero y facilitar la peatonalización parcial de Fray Luis de León.
Una vez consolidada esta área, el siguiente paso sería revitalizar el mercado de abastos, con la intención de convertirlo en un centro social y comercial. La propuesta incluye la creación de un espacio abierto que se conecte con las áreas exteriores, favoreciendo su uso flexible.
También se planea extender la actividad comercial en dirección este, habilitando espacios para un mercadillo que ofrezca productos locales y flores, con estructuras adaptables a las exigencias del día a día y las variaciones estacionales.
A pesar de que esta propuesta fue la más valorada en el proceso de adjudicación del concurso, la resolución se vio retrasada debido a la impugnación presentada por otro equipo de arquitectos, cuya propuesta económica fue desestimada por resultar demasiado baja.
Después de varios meses sin resolución, Rojo/Fernández-Shaw+Lazcano solicitó, sin éxito, una decisión sobre el concurso. En septiembre de 2024, el Ayuntamiento anunció que no adjudicaría el contrato, que tenía un presupuesto de algo más de 300.000 euros, tras perder los fondos europeos Edusi destinados a la remodelación de la plaza de España y el Mercado. Esta decisión se tomó, a pesar de que un informe interno había alertado sobre las complicaciones legales que conllevaba dicha decisión.
Los arquitectos han lamentado que múltiples equipos han invertido su tiempo y recursos en analizar problemas complejos de la zona, abarcando aspectos urbanos, técnicos, sociales y de movilidad, presentando así propuestas completas que reflejan un análisis profundo y viable para el desarrollo de la ciudad.
Sin embargo, critican que el Ayuntamiento de Cuenca ha decidido que la inversión pública en el concurso y el esfuerzo profesional de las propuestas presentadas no tienen relevancia, optando por una alternativa que ellos consideran poco transparente y que puede haber aprovechado el trabajo previo de otros estudios.
En sumarización, Rojo/Fernández-Shaw+Lazcano reclama el reconocimiento de su triunfo y su derecho a ser los adjudicatarios del contrato, a pesar de que el Ayuntamiento planea abrir un nuevo concurso basado en la controvertida propuesta alterna que tienen sobre la mesa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.