"Eurocaja Rural lanza convocatoria de 'Ayudas Sociales DANA' para entidades locales y organizaciones."
TOLEDO, 13 de enero. La Fundación Eurocaja Rural ha puesto en marcha una convocatoria extraordinaria conocida como 'Ayudas Sociales DANA', destinada a apoyar a entidades locales y organizaciones sociales que han sufrido las consecuencias de la DANA que tuvo lugar el pasado 29 de octubre.
Dicha iniciativa busca proporcionar asistencia a las instituciones que se dedican a la recuperación y reparación de los estragos provocados por este evento natural, poniendo un especial énfasis en aquellas que brindan servicios a personas en situación de vulnerabilidad y atención socio-sanitaria. La Fundación Eurocaja Rural se compromete a ofrecer una ayuda económica de 10.000 euros a cada una de las ocho propuestas seleccionadas en el proceso de convocatoria.
Las entidades locales y organizaciones sociales que requieran reiniciar su actividad y volver a ofrecer los servicios a sus usuarios podrán enviar sus solicitudes a través del formulario online que se encuentra disponible en el sitio web de la Fundación Eurocaja Rural, accesible en https://eurocajarural.fun.
El plazo para presentar solicitudes abarcará desde el 13 de enero hasta el 14 de febrero de 2025, y las organizaciones tienen la posibilidad de presentar varias solicitudes para atender los daños ocasionados por la DANA.
Las entidades elegibles podrán postularse con la finalidad de restablecer los servicios que ofrecían anteriormente a la DANA, reactivar la recuperación social, sanitaria y económica de las áreas afectadas, implementar medidas para reconstruir la normalidad pos-DANA y mitigar los daños generados. También podrán cubrir gastos operativos necesarios para la recuperación entre el 29 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, tal como ha sido comunicado en una nota de prensa emitida por la entidad.
Además, se considerará la cobertura de necesidades básicas de las personas damnificadas, protección y atención a colectivos vulnerables, así como ayudas para entidades que hayan experimentado pérdidas o daños irreparables. También se evaluarán solicitudes relacionadas con la adecuación de instalaciones, adquisición de suministros básicos y de material para asegurar la continuidad de los servicios. Igualmente, se tendrán en cuenta las solicitudes para la compra de enseres de primera necesidad, material de oficina, equipamiento tecnológico y recursos para actividades esenciales de las entidades, así como el transporte o reemplazo de vehículos que hayan sido siniestrados.
A la hora de valorar las solicitudes, se prestará atención a aspectos como el impacto social que la iniciativa tiene en las personas y en su entorno; proyectos que fomenten la igualdad y la inclusión plena; la protección de los derechos fundamentales; y la utilidad social del proyecto, además de la factibilidad técnica y económica de la propuesta, entre otros parámetros a considerar.
Las entidades interesadas deberán cumplir ciertos requisitos, tales como tener domicilio o establecimiento en la provincia de alguno de los municipios que hayan sido afectados. Los proyectos deberán llevarse a cabo en las áreas dañadas por la DANA, y las organizaciones solicitantes deben haber estado operando con los recursos y materiales necesarios antes de este evento, habiendo sufrido pérdidas o daños irreparables que limiten su capacidad para ofrecer ciertos servicios.
Por último, la Fundación Eurocaja Rural ha implementado, además, una campaña para la captación de donaciones. Cualquier persona o empresa interesada podrá hacer una contribución solidaria destinada íntegramente a reparar los daños ocasionados por la DANA. Los donantes tendrán la opción de solicitar un certificado de donación y disfrutar de beneficios fiscales correspondientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.