Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Expertos alertan sobre riesgos tecnológicos y empresariales en ciberseguridad en el Congreso Navaja Negra de Albacete.

Expertos alertan sobre riesgos tecnológicos y empresariales en ciberseguridad en el Congreso Navaja Negra de Albacete.

ALBACETE, 2 de octubre.

Desde hoy y hasta el próximo 4 de octubre, Albacete recibe a un gran número de profesionales y entusiastas en el ámbito de la ciberseguridad en el marco de la XIII edición del Congreso Navaja Negra. Este importante evento, que se lleva a cabo en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), incluye un total de 65 talleres, conferencias y mesas redondas que abordan los últimos avances del sector.

Ismael García, vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la UCLM, expresó su satisfacción al resaltar que este congreso se ha consolidado como un referente tanto a nivel nacional como internacional, destacando el crecimiento continuo en la participación de asistentes, empresas y ponentes a lo largo de los años.

El vicerrector subrayó la importancia de este evento, donde convergen profesionales, académicos y estudiantes para compartir conocimientos sobre ciberseguridad y tecnología avanzada. García mencionó que las innovaciones tratadas pueden tener aplicaciones tanto positivas como negativas, lo que resalta la necesidad de un enfoque responsable en su desarrollo.

Las cifras son elocuentes: en el último año, la inversión en el cibercrimen superó los 10,5 billones de dólares, mientras que la ciberseguridad experimentó un aumento del 12,5% en inversión a nivel global. Este contraste pone de manifiesto la urgencia de que empresas e instituciones fortalezcan sus defensas antes de enfrentar un ataque.

El congreso busca generar conciencia sobre las vulnerabilidades que presentan los datos, considerados por muchos como el "petróleo del siglo XXI". En 2024, España ha registrado más de 100.000 ciberataques, con un ataque grave cada tres días, y un preocupante aumento del 43% en agresiones contra entidades públicas en el último año.

García recordó el ciberataque sufrido por la UCLM en 2021, una experiencia que impulsó a la universidad a implementar nuevas medidas de seguridad y acelerar la protección de su información en la nube.

El evento representa una oportunidad para que la universidad se enriquezca con talento y conocimientos, abarcando temas de avanzada como el machine learning y aplicaciones de inteligencia artificial en ciberseguridad. “Aunque el cibercrimen está en aumento, la tecnología para combatirlo también ha avanzado”, afirmó García.

Rubén Rodenas, presidente de la Asociación Navaja Negra, consideró un gran éxito el inicio del congreso, que agotó todas sus entradas en menos de dos horas. Destacó temas relevantes, como la utilización de la inteligencia artificial, una herramienta que puede facilitar tanto la protección como la amenaza de ataques, al permitir la creación de modelos de voz para extorsionar o mejorar la detección de fraudes.

Las conferencias están alcanzando un considerable público en línea, gracias a la colaboración de streamers nacionales e internacionales. La organización ha desarrollado una innovadora inteligencia artificial de traducción simultánea, denominada 'Miguelito', que está disponible como open source.

Rodenas resaltó la creciente calidad de los ponentes y talleres, con un 97% de regreso de ponentes anteriores. Este año, el congreso incluye eventos especiales, como un hackeo en directo de un videojuego destacado, en una colaboración pactada con la empresa Denuvo.

Finalmente, el presidente resaltó que estas nuevas tecnologías han llegado para quedarse, y es fundamental que tanto los profesionales como los nuevos interesados se mantengan informados sobre los avances en ciberseguridad.