Exposición de Ramón Masats en Albacete retrata las tradiciones españolas de 1955 a 1965, disponible hasta el 28 de junio.
ALBACETE, 15 de mayo. En el Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete se inaugura esta noche, a partir de las 20:00 horas, la exposición 'Visit Spain', del renombrado fotógrafo Ramón Masats, que es considerado uno de los pilares de la fotografía documental en nuestro país.
La exhibición, que se podrá visitar hasta el 28 de junio, cuenta con un total de 143 fotografías, de las cuales 90 son inéditas. Esta colección aborda una década crucial, desde 1955 hasta 1965, en la que Masats se dedicó a documentar la cotidianidad, rituales y costumbres de una España que atravesaba profundas transformaciones. Más que un mero conjunto visual, esta exposición presenta un registro histórico de tiempos complejos, llenos de contrastes y tensiones sociales.
Con un ojo crítico e irónico, Masats proporciona una visión que trasciende la simple promoción turística, tratando de capturar la vida tal como es, sin adornos. Su uso del blanco y negro sirve como un recurso poderoso para revelar las contradicciones inherentes a la identidad española de aquellos años, como ha señalado la Diputación en un comunicado.
La exposición es fruto del esfuerzo conjunto entre la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea del Ministerio de Cultura y el fotoperiodista Chema Conesa. Forma parte del programa 'Miradas. Primavera Fotográfica 2025', una iniciativa que tiene como objetivo culturalizar a la población mediante la obra de grandes fotógrafos, complementando su legado con el talento de artistas locales.
Durante la presentación, Francisco García Alcaraz, diputado provincial, expresó su satisfacción por poder ofrecer esta muestra a los ciudadanos. Afirmó que la experiencia debe ser completa, ya que la cultura y el arte son fundamentales para el enriquecimiento de la sociedad, además de las obras y obras públicas.
El diputado también resaltó el carácter documental y casi científico de las fotografías de Masats, equiparándolo a un investigador que ahonda en su realidad para sacar a la luz verdades ocultas. Hizo mención a la rica memoria colectiva de una España llena de matices que Masats muestra, comparando su obra con la de clásicos del cine de la época.
García Alcaraz tuvo palabras de agradecimiento para Chema Conesa, quien como comisario de la exposición, ha dado vida a una serie de actividades complementarias que enriquecen la experiencia del espectador.
Conesa compartió anécdotas sobre su amistad con Masats, que surgió de manera informal en casa del fotógrafo, en charlas apasionadas sobre el arte de la fotografía. Describió a Masats como un apasionado que supo aplicar su talento a todos los aspectos de su vida, incluso en la manera meticulosa de organizar sus vacaciones familiares.
El comisario destacó cómo, en el proceso de preparación para esta exhibición, Masats le permitió adentrarse en su archivo personal, donde descubrieron cerca de 5.000 negativos que el fotógrafo había desechado anteriormente. Con el paso del tiempo, estas imágenes fueron consideradas auténticos 'tesoros' documentales que brindan una nueva perspectiva sobre la España de los años 50 y 60.
Conesa también hizo hincapié en la importancia de conservar estos archivos para las futuras generaciones, defendiendo que el reconocimiento de la autoría es crucial en la fotografía documental. Subrayó que cada fotógrafo tiene un modo único de ver el mundo, y en el caso de Masats, su intención fue siempre contar lo que percibía de manera personal.
Asimismo, hizo un llamado a las instituciones educativas para que aprovechen esta muestra como una oportunidad para conectar a los más jóvenes con su historia, recordándoles que es esencial conocer de dónde venimos para poder entender el presente y el futuro del país.
Miguel Juan Espinosa, subdelegado del Gobierno en Albacete, también pidió reconocimiento para Conesa y la labor de recuperación del archivo de Masats, destacando la valía de esta exposición para comprender un periodo en el que España comenzaba a abrirse al mundo. Espinosa aplaudió el esfuerzo de la Diputación por traer esta muestra a la provincia y afirmó que, aunque el proyecto 'Visit Spain' tuvo un origen promocional, las fotografías de Masats ofrecen un retrato más complejo y auténtico, capturando las tensiones sociales de una nación en transformación, invitando al público a redescubrir esta parte crucial de nuestra historia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.