Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Fedeto cuestiona: "¿Por qué se desvían las discusiones sobre la ubicación del AVE?"

Fedeto cuestiona:

Javier de Antonio Arribas, presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), ha arremetido contra las acciones de ciertos ministros del Gobierno, acusando a Yolanda Díaz, María Jesús Montero y Elma Saiz de ser responsables de gran parte de la inflación que afecta a la economía española. En un contexto en el que se discute la futura parada del AVE en Toledo, Arribas plantea interrogantes sobre la legitimidad y la dirección de dicho debate, sugiriendo que podría tratarse de un intento deliberado de desviar la atención de temas más relevantes.

Durante su intervención en la Asamblea General de Fedeto, Arribas manifestó su descontento con la situación actual, recordando que la discusión sobre la ubicación de la estación parece depender más de las opiniones particulares que de criterios técnicos sólidos. Además, puso en tela de juicio las razones que han llevado a la paralización del tren de mercancías, cuestionando la necesidad de reiterados estudios que solo han servido para frenar el progreso.

El líder empresarial subrayó que las empresas son fundamentales para estimular el crecimiento económico y crear empleo, argumentando que no deben ser vistas como chivos expiatorios por los errores gubernamentales. Para Arribas, la certidumbre y la seguridad jurídica son requisitos indispensables para que el sector empresarial pueda prosperar adecuadamente.

A nivel nacional, cuestionó el clima de hostilidad hacia los empresarios, que, según él, proviene directamente de ciertas esferas del Gobierno central. Puso como ejemplo la propuesta de reducir la jornada laboral, lo que catalogó como una invitación a una fiesta en la que los empresarios deben pagar la cuenta sin haber sido consultados.

Al abordar la situación de los altos costos empresariales, Arribas no dudó en señalar a las ministras mencionadas como responsables de incrementar esas cargas, lo que a su juicio, agrava el problema inflacionista del país. Solicitó al Gobierno un cambio radical en sus políticas económicas, con el objetivo de lograr una reactivación sostenible de los diversos sectores productivos y establecer las bases para una economía competitiva en el futuro.

Arribas hizo un llamado expreso al Gobierno para que detenga su tendencia a criminalizar a los empresarios y vuelva a fomentar el diálogo social. Afirmó que la Organización Internacional del Trabajo ha alertado sobre la falta de diálogo social en España y advirtió que, si no se corrige esta actitud, podría haber repercusiones en la llegada de fondos europeos.

Otra reivindicación crucial presentada por el presidente de Fedeto se refiere a la necesidad de mejorar las infraestructuras en Toledo. Señaló que existen regiones en España que a menudo reciben toda la atención, mientras que la provincia de Toledo es ignorada. Hizo hincapié en que el oeste de Castilla-La Mancha necesita un enfoque adecuado para no quedar desatendido en términos de desarrollo infrastructural.

Ya en el ámbito laboral, Arribas expresó su preocupación por el aumento de las inspecciones de trabajo, sugiriendo que deberían centrarse en el control del absentismo fraudulento, un problema que afecta tanto a la productividad de las empresas como al bienestar de los trabajadores responsables. Cuestionó la pasividad de los sindicatos frente a esta problemática, aludiendo a la falta de defensa de los trabajadores que son injustamente afectados por abusos en las bajas laborales.

Finalmente, Arribas comentó que la OCDE ha criticado al Gobierno español por su falta de control sobre aquellos que renuncian a trabajar y por enfocarse exclusivamente en incentivos que desalientan la búsqueda de empleo. Para él, es esencial afrontar esta realidad sin que ello implique ser objeto de ataques ideológicos por parte de aquellos que prefieren ignorar los hechos.

La Asamblea General de Fedeto culminó con una intervención del exministro Alberto Ruiz Gallardón, quien ofreció un análisis sobre la situación empresarial y política en España, así como sobre el impacto de las decisiones de las potencias mundiales en el futuro del país. Gallardón destacó la importancia de que Europa recupere sus fortalezas en un contexto global donde China y Estados Unidos están redefiniendo la geopolítica mundial.