CIUDAD REAL, 8 de mayo. La Feria Nacional del Vino (Fenavin) celebra su XIII edición y cierra sus puertas este jueves con resultados que han superado las expectativas iniciales, especialmente en lo que respecta a las interacciones comerciales entre bodegas y compradores. De cara a la edición de 2027, se considera un posible cambio de fecha, una decisión que se buscará consensuar con el sector para continuar fomentando nuevas oportunidades y fortalecer este importante evento del vino.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde, destacó en una entrevista con Europa Press la positividad de la feria para las casi 2.000 bodegas que han tomado parte en este evento a lo largo de los tres días de su realización. Valverde enfatizó que la jornada ha sido un éxito rotundo.
En cuanto a las futuras ediciones, el presidente adelantó que se evaluará con el sector la opción de modificar las fechas de la feria de 2027. Algunos grupos y bodegas han manifestado la necesidad de reconsiderar este aspecto para hacer que Fenavin sea más competitiva, dado el aumento de ferias vitivinícolas que han surgido en los últimos años.
Valverde también mencionó que están surgiendo nuevas iniciativas para mantener la promoción del vino a lo largo del año, lo que permitirá fomentar el impacto de Fenavin de manera constante. Además, ha propuesto una mejora en la estructura de gestión del evento para facilitar un trabajo más efectivo y organizado.
Este año, Fenavin ha logrado establecer 580.000 contactos comerciales entre bodegas y compradores, un aumento significativo en comparación con ediciones previas. Esta cifra reafirma la posición de la feria como el principal escaparate del vino español a nivel internacional.
El presidente de la Diputación resaltó la importancia de esta cifra, que evidencia el dinamismo de Fenavin y su utilidad real para el sector. En total, han participado alrededor de 19.000 compradores, entre ellos 15.000 nacionales y 4.500 internacionales, así como una notable presencia de profesionales de la distribución, exportación y hostelería.
Aunque aún se están compilando datos, Valverde apuntó que los números de contactos comerciales ya permiten calificar esta edición como histórica, con 205.000 contactos el primer día, 263.000 el segundo y 117.000 en la última jornada, lo que eleva el total a 580.000. Este resultado marca un nuevo récord en la historia de la feria.
A pesar de lo desafiante que era igualar los números anteriores, Valverde aseguró que esta XIII edición ha sido aún más exitosa, gracias a una planificación más profesional que se ha centrado en generar negocios alrededor del vino. “El futuro nos trae más oportunidades”, anticipó, convencido del potencial de crecimiento que aún tiene Fenavin.
Respecto a las acreditaciones, este año se ha registrado una cifra notablemente menor, con 44.195 asistentes, pero desde la organización se considera un éxito, ya que se ha reforzado la profesionalización del evento, un aspecto muy valorado por el sector. “Buscábamos negociación, no simplemente un flujo de visitantes sin un interés real en el vino”, concluyó Valverde.
El descenso en el número de pases de tarde ha asegurado que los presentes en los stands eran realmente personas interesadas en fomentar negocios, un hecho que Valverde destacó como un aspecto positivo de esta edición.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.