MADRID/TOLEDO, 22 Ene. - BBVA Research ha advertido sobre los posibles efectos negativos en la inversión debido a los altos tipos de interés, la insuficiente influencia de los fondos Next Generation EU y la incertidumbre en la política económica.
En particular, el informe de BBVA Research destaca que la ralentización en la ejecución de los fondos europeos está afectando especialmente a algunas regiones dependientes de estas transferencias públicas, como Extremadura y Castilla-La Mancha, las cuales han sufrido una revisión a la baja en sus previsiones de crecimiento. Además, estas comunidades autónomas también están siendo afectadas por la sequía en ciertas áreas geográficas.
Según el informe, se estima que País Vasco y Aragón serán las dos comunidades autónomas con un mayor crecimiento económico en 2024, con un aumento de 1,9% y 1,8% en su PIB respectivamente.
BBVA Research ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento para España en 2024, situándolo en un 1,5%, debido al empeoramiento de la actividad económica en la eurozona. La industria también está sufriendo costes energéticos elevados, lo que contribuye a la incertidumbre en la política económica.
Las revisiones a la baja en las previsiones de crecimiento se están produciendo en todo el territorio peninsular, siendo las Islas Baleares y Canarias las únicas comunidades que escapan de esta tendencia. Sin embargo, estas dos comunidades ya no liderarán el crecimiento de la actividad en 2024.
A pesar de las correcciones en las previsiones de crecimiento, se espera que las comunidades del norte sigan liderando el crecimiento económico en 2024. Por ejemplo, Navarra ha experimentado una revisión a la baja en sus estimaciones de crecimiento debido a la industria automotriz que aún no muestra signos claros de recuperación.
En el caso del País Vasco, se espera un crecimiento del 1,9%, gracias a la diversificación de sus productos industriales que podría suavizar los efectos de la ralentización en Europa.
El informe también destaca que el turismo está experimentando un crecimiento debido a las menores restricciones y dificultades en los competidores. El empleo en el sector hostelero está siendo impulsado por la inmigración, y la inversión en el sector hotelero está creciendo de manera significativa.
En términos de crecimiento del empleo en 2024, se estima que Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana serán las comunidades autónomas con un mayor aumento de empleo en base a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
A pesar de la desaceleración en 2024, BBVA Research pronostica una aceleración de la actividad en 2025, con un crecimiento del 2,5%, en línea con la recuperación de la Unión Europea. Se espera un aumento en el consumo interno y en la demanda europea, lo que también impulsará la inversión.
En resumen, se espera que las comunidades autónomas con un mayor crecimiento sean aquellas que reciben turismo nacional, así como las que tienen una industria exportadora, como la Comunidad Valenciana, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía, Navarra y el País Vasco. Por otro lado, Asturias, Castilla y León y Extremadura tendrán un crecimiento más débil, pero aún superior a su media histórica.
BBVA Research mantiene en general sus estimaciones de crecimiento para 2023, con un aumento del 2,4% en el PIB de España. Sin embargo, los últimos datos económicos han llevado a algunas correcciones en las previsiones.
En conclusión, el informe de BBVA Research destaca los posibles riesgos que afectarán a la inversión y el crecimiento económico, pero también señala oportunidades en el sector turístico y en ciertas comunidades autónomas con una industria exportadora sólida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.