Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

GAI Cuenca presenta su Unidad de Atención Sanitaria para Trans e Intersexuales a hospitales de CLM.

GAI Cuenca presenta su Unidad de Atención Sanitaria para Trans e Intersexuales a hospitales de CLM.

CUENCA, 6 de septiembre. En un avance significativo para el ámbito de la salud, la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha sido oficialmente presentada como unidad de referencia para toda la región. Este paso se enmarca dentro de los esfuerzos continuos para mejorar la atención a este colectivo en la comunidad.

El pasado 30 de junio, se emitió una Resolución de la Dirección Gerencia del Sescam que dio origen a esta unidad especializada. En un encuentro virtual, el gerente del Área Integrada, José Antonio Ballesteros, junto con otros miembros de la Dirección Médica y del personal sanitario, discutieron las características y objetivos de la unidad con sus homólogos de otros hospitales en Castilla-La Mancha.

La resolución establece un marco regulatorio que respalda la labor de una unidad que ya está en funcionamiento desde hace ocho años, definiendo claramente las prestaciones disponibles, el área de actuación, el acceso a los servicios y el protocolo de funcionamiento.

El principal objetivo de la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales es ofrecer una atención integral y de calidad, asegurando recursos humanos y materiales adecuados. Entre sus servicios se incluyen valoraciones sanitarias personalizadas, apoyo psicológico, tratamientos hormonales y atención específica para menores en momentos clave de su desarrollo, además de la posibilidad de derivar a intervenciones quirúrgicas cuando sea necesario.

Con la creación de esta unidad especializada, se busca garantizar una atención que respete la diversidad sexual y que esté libre de discriminaciones en toda la región. Las autoridades sanitarias aspiran a responder de manera eficaz a las necesidades de salud particulares de las personas trans, adaptando sus servicios a la realidad que enfrenta esta comunidad.

La unidad de Cuenca se constituye, por lo tanto, como un referente asistencial en la atención a personas trans e intersexuales dentro del Sistema de Salud de Castilla-La Mancha. Está conformada por un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de diversas especialidades como Endocrinología, Pediatría, Psicología Clínica, Psiquiatría, Ginecología y Trabajo Social, entre otros.

Además, la unidad colabora con servicios de Cirugía General, Cirugía Plástica, Otorrinolaringología y otros, garantizando un enfoque integral en el cuidado de los pacientes. Entre las actividades que se llevan a cabo se encuentran consultas individuales, donde se informa a los pacientes sobre los servicios disponibles y se realizan valoraciones sobre sus necesidades asistenciales.

La unidad también tiene la responsabilidad de llevar a cabo las pruebas necesarias para determinar los tratamientos adecuados, además de gestionar interconsultas con especialistas. En los casos donde las personas deban ser referidas a otras unidades, esta gestión se realiza de manera centralizada desde la propia unidad de Cuenca.

Adicionalmente, se ofrecerán información y servicios de congelación de tejido gonadal y células reproductivas para aquellos pacientes que consideren tratamientos hormonales o quirúrgicos. Se brindará orientación en temas de reproducción asistida, garantizando así igualdad de acceso a estos servicios.

Asimismo, la unidad proporcionará apoyo emocional y seguimiento a las personas trans e intersexuales y a sus familias que requieran asistencia, al igual que se hace con otros usuarios del sistema de salud. Se prevén seguimientos periódicos ajustados a las diversas situaciones que puedan emergir en cada caso.

Los miembros de la unidad también se encargarán de capacitar a otros profesionales del sistema de salud sobre las realidades y necesidades de las personas trans e intersexuales, asegurando así una atención más empática y competente.

Durante la convocatoria con hospitales de la región, se detalló que el acceso a la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales será posible solo a través de una derivación desde un servicio de Atención Hospitalaria, garantizando una coordinación adecuada en el proceso.

Desde su puesta en funcionamiento hasta la fecha, la unidad ha atendido a 378 nuevos pacientes, de los cuales más del 23% son menores de 17 años, aunque solo un 24% proviene de la provincia de Cuenca. Un dato relevante es que se ha organizado el funcionamiento de la unidad para que las consultas se realicen en el mismo día y en un solo centro, minimizando los desplazamientos y maximizando la eficiencia en la atención.