Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

García Gascón se impone en las primarias de Podemos en Castilla-La Mancha con un 55,5% de respaldo.

García Gascón se impone en las primarias de Podemos en Castilla-La Mancha con un 55,5% de respaldo.

TOLEDO, 14 de diciembre. José Luis García Gascón ha asegurado su reelección como líder de Podemos en Castilla-La Mancha tras triunfar en las primarias autonómicas de la formación. Con un 55,5 por ciento de los votos, Gascón logró un total de 429 apoyos, superando a la concejal de Cabanillas del Campo, Asun Mateos, quien obtuvo el 41,3 por ciento (319 votos). Durante el proceso electoral, 24 miembros optaron por votar en blanco.

El proceso de votación para la IV Asamblea Ciudadana se inició el 9 de diciembre y finalizó el pasado 13 de diciembre a las 23:59 horas. De las 25 personas que ocuparán el Consejo Ciudadano Autonómico, 16 estarán en representación de la candidatura liderada por Gascón.

A través de su cuenta en la red social 'X', García Gascón expresó su agradecimiento a todos los que participaron en esta IV Asamblea Ciudadana Autonómica y felicitaron a aquellos que fueron elegidos para los diferentes órganos de Podemos en Castilla-La Mancha. "Hoy seguimos siendo un partido unido, leal y con fortaleza ideológica, de cara a la victoria en 2027," destacó el reelegido líder.

García Gascón también habló sobre el desafío de alcanzar una Castilla-La Mancha de izquierdas, que considera "un reto titánico", pero enfatizó que en Podemos tienen la capacidad de "hacer posible lo imposible". También mencionó un plan para superar los obstáculos del bipartidismo que actualmente afectan a la región, además de subrayar la necesidad de la unidad entre todos los miembros de Podemos y la sociedad civil de la zona.

El nuevo líder se tomó un momento para felicitar personalmente a Asun Mateos por el respaldo que recibió y su disposición a trabajar en un objetivo común. "Juntos podemos lograr una Castilla-La Mancha feminista, LGTBIQ+, ecologista y con servicios públicos de calidad," afirmó con determinación.

En las primarias de Podemos, ha quedado claro que los candidatos del sector oficialista lograron imponerse en las distintas comunidades, incluyendo Andalucía, Euskadi y Castilla-La Mancha. Por otro lado, en regiones como Extremadura y Galicia, las candidaturas únicas fueron proclamadas al contar con los avales necesarios desde el principio.

El mayor enfrentamiento se registró en Andalucía, donde dos candidaturas competían de cerca tras una campaña bastante tensa. Finalmente, la actual secretaria de Organización de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, se alzó con la victoria, recibiendo el 52,4 por ciento de los votos (1.688), mientras que su contrincante, la edil sevillana Susana Hornillos, obtuvo un 41,2 por ciento (1.326 votos).

Este proceso electoral comenzó el 18 de noviembre, y se cerró el plazo para votar a medianoche del 13 de diciembre. La atención se centraba en Andalucía, especialmente porque la diputada Martina Velarde decidió no buscar la reelección, lo que llevó a la dirección autonómica a respaldar a Martínez, con el apoyo también de la cúpula estatal.

La política de alianzas será una clave esencial para la nueva dirección, ya que Podemos forma parte de la coalición Por Andalucía, en asociación con Izquierda Unida y Más País. Ambas candidatas tenían la intención de fortalecer la presencia de Podemos a nivel regional, aunque las propuestas diferenciadas respecto a las alianzas mostraban enfoques distintos para el futuro del partido.

Castilla-La Mancha también fue escenario de un reñido proceso electoral, con la reelección de García Gascón, quien defenderá los ideales de la formación al recibir un apoyo claro en las urnas. Mientras tanto, en Euskadi, la elección se presentó más competida, con tres aspirantes en liza después de la retirada de la coordinadora saliente, Pilar Garrido. El candidato oficialista Richar Vaquero, finalmente, se impuso con un 46,5 por ciento (402 votos) frente a Miren Echeveste, quien obtuvo el 44,6 por ciento (385 votos).

En Extremadura, Irene de Miguel fue la única candidata en liza y logró revalidar su puesto con un abrumador 94,9 por ciento de apoyo (378 votos), ambas destacando su estabilidad en la alianza con Izquierda Unida. La misma situación se dio en Galicia, donde Isabel Faraldo se convirtió en la única aspirante con los avales necesarios, sucediendo a Borja San Ramón, quien había anunciado su intención de dejar el cargo después de recibir un sólido 80,4 por ciento de los votos (710).

Estos resultados significan que Podemos tendrá nuevos líderes en Galicia, Euskadi y Andalucía, asegurando la continuidad de los actuales coordinadores en Extremadura y Castilla-La Mancha, en un contexto donde el partido busca revitalizar su presencia en el ámbito territorial tras enfrentar varios reveses electorales en su historia reciente.

A pesar de haber tenido una representación significativa hace años, Podemos ha visto cómo su influencia se desvanece en varias regiones, incluso convirtiéndose en una fuerza extraparlamentaria en comunidades como Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia. Con los recientes cambios y la ruptura con Sumar a finales de 2023, la dirección estatal del partido ha trazado una estrategia que busca potenciar su autonomía política y reforzar su imagen como marca.