Gobierno de C-LM aboga por la colaboración de todas las administraciones en el trazado del AVE a Toledo para garantizar su eficacia.
TOLEDO, 8 de enero.
Este miércoles, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su postura de que todas las administraciones deben unirse en la defensa del trazado del AVE que conectará Madrid con Lisboa a su paso por Toledo. En este contexto, se ha recordado que tanto la Junta como el Ayuntamiento de Toledo habían presentado previamente alegaciones que pedían la conservación de dos estaciones en la ciudad, con el fin de evitar el trazado preferido por el Ministerio.
La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, abordó el tema tras la reunión del Consejo de Gobierno y destacó que, cuando se presentaron estas alegaciones, la prioridad era preservar la estación existente, que conecta directamente con Madrid, y establecer una segunda estación en el barrio del Polígono. Esta segunda ubicación, según Padilla, ayudaría a mitigar los problemas relacionados con el impacto visual, la preservación del patrimonio y el medio ambiente, asegurando que los trenes AVE, incluidos aquellos con destino a Extremadura y Lisboa, pudieran parar allí.
“Esta fue nuestra postura al presentar las alegaciones, y es la que seguiremos defendiendo hasta que se tome una decisión final. Nos gustaría que el resto de las administraciones y las personas que también habían apoyado estas alegaciones en su momento lo hicieran de manera pública, para que podamos trabajar todos juntos”, expresó Padilla en sus declaraciones.
Según su análisis, la colaboración entre el anterior Ayuntamiento (bajo gestión del PSOE), el actual (gobernado por PP y Vox) y la Junta podría fortalecer la causa y permitir obtener el mejor trazado posible para Toledo. Esto se traduce en mantener las dos estaciones y evitar la creación de una “cicatriz” que afecte el casco histórico de la ciudad.
Referente al informe de patrimonio solicitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Padilla señaló que, si bien no dispone de información específica al respecto, ha habido otros proyectos de menor impacto que fueron rechazados en el pasado. Esta situación genera suspicacias acerca de las intenciones del Ministerio. “Al menos, el sentido común sugiere que deberían mantener la misma postura adoptada frente a anteriores proyectos”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.