TOLEDO, 29 de mayo. La Consejería de Sanidad ha tomado medidas preventivas al declarar los servicios mínimos ante la inminente huelga del personal clasificado como Técnico Superior Sanitario, del subgrupo C1, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio. Con esta resolución, se ha establecido que en todos los centros de salud se mantendrá una dotación equivalente a la que se dispone durante un día festivo.
Este anuncio se encuentra en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, según reporta Europa Press, y especifica que la huelga durará 24 horas, abarcando desde la medianoche hasta las 23:59 del día siguiente.
Además de la presencia regular del personal, la Consejería ha asegurado que en el ámbito de la Atención Primaria se ofrecerá atención urgente en cada Zona Básica de Salud, utilizando el mismo personal que se dispone en días festivos.
En cuanto a los hospitales, se priorizará la asistencia a aquellos pacientes con enfermedades críticas que son sensibles a cambios en sus tratamientos. Es crucial que estos pacientes no sufran reprogramaciones que afecten negativamente su evolución clínica.
Específicamente, los servicios de diálisis continuarán operando según lo programado, al igual que el hospital de Día Oncohematológico, que también mantendrá su actividad habitual. Asimismo, se asegurarán los tratamientos en curso en Oncología Radioterápica.
Por otro lado, las Unidades de reproducción asistida y fertilidad continuarán con las pruebas diagnósticas necesarias para los tratamientos que ya están en marcha, garantizando así la continuidad de la atención.
La selección del personal que cumplirá con los servicios mínimos ha sido delegada a los responsables de cada uno de los centros, servicios y unidades afectadas por la huelga.
Desde el departamento liderado por Jesús Fernández se ha argumentado que la decisión sobre los servicios mínimos consideró la extensión geográfica y el personal disponible, así como la duración del paro y otros factores que influyen en la situación, considerando los derechos constitucionales que están en juego.
Se ha señalado que el criterio aplicado establece como base el número de personal habitual en los centros del Sescam, ajustando a la baja para atender solo aquellas prestaciones que son esenciales, manteniendo la referencia a los efectivos de un día festivo, con excepciones según las necesidades específicas de ciertos departamentos que operan normalmente en días cerrados.
La propuesta de servicios mínimos ha sido elaborada con una perspectiva restrictiva, en consonancia con la jurisprudencia sobre la relación entre el derecho a la huelga y el derecho a la salud y la vida. Esta medida busca lograr un equilibrio razonable entre las dificultades que enfrentan los usuarios de estos servicios esenciales y las imposiciones que afectan a los trabajadores en huelga, limitando la perturbación a niveles justos y razonables.
Por último, se informa que contra la resolución publicada se puede presentar un recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el Consejero de Sanidad, o un recurso contencioso-administrativo en un periodo de dos meses ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, contados a partir de este viernes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.