Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Gran afluencia de vehículos por carreteras de C-LM durante el puente de Santiago.

Gran afluencia de vehículos por carreteras de C-LM durante el puente de Santiago.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la puesta en marcha de un dispositivo especial que estará activo desde las 15.00 horas del miércoles 24 hasta la medianoche del domingo 28 de julio

. Esta medida se toma en previsión de los casi 7,5 millones de desplazamientos previstos por carretera con motivo de la festividad de Santiago el jueves 25 de julio en diferentes regiones de España, como Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, así como por la proximidad del fin de semana. En Castilla-La Mancha se esperan 1.182.931 desplazamientos.

Por su parte, en la provincia de Albacete se prevén 221.150 desplazamientos, en Ciudad Real 226.950, en Cuenca 197.000, en Guadalajara 191.500 y en Toledo 346.331.

La DGT también ha incluido en este operativo especial a Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y las provincias de Segovia, Ávila y Jaén, a pesar de no celebrar la festividad de Santiago el jueves, ya que son zonas de influencia y tránsito de vehículos de las comunidades donde sí es festivo.

Se espera que los mayores problemas de tráfico se den el miércoles por la tarde y la mañana del jueves en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación, intensificándose a medida que avance el día y al final de la tarde-noche en las zonas de destino.

Ante esto, la DGT ha enfatizado la importancia de la prudencia y el respeto de las normas de circulación para combatir la siniestralidad en carretera. Desde el 1 de julio, un total de 77 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico durante el verano.

Para facilitar los desplazamientos, la DGT ha implementado medidas como carriles reversibles y adicionales, itinerarios alternativos, paralización de obras en carreteras, limitación de eventos que ocupen la calzada, restricciones a la circulación de camiones y transportes especiales, entre otras.

La DGT ha asegurado contar con todos sus recursos humanos y técnicos disponibles para garantizar la seguridad en las carreteras, con presencia de agentes de Tráfico de la Guardia Civil, personal de centros de gestión de tráfico, helicópteros, drones, radares y cámaras de control.

Los ciudadanos pueden consultar el estado del tráfico y las incidencias en las carreteras a nivel nacional y por comunidades autónomas a través de la web de la DGT, en Twitter o en los boletines informativos en radio y televisión, así como llamando al teléfono de información 011. ¡La seguridad vial es responsabilidad de todos!