Gregorio resalta la importancia de la cooperación entre instituciones para mejorar la gestión local en Cosital y FEMP.
GUADALAJARA, 6 de noviembre.
Este jueves, en el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián de Guadalajara, se ha llevado a cabo la primera jornada de formación promovedora por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), con la colaboración del Consejo Autonómico de los Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros (Cosital). El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la gestión en los ayuntamientos de la región y respaldar a los funcionarios locales en su labor diaria.
José Julián Gregorio, dirigente de la FEMP-CLM, habló sobre un reciente convenio establecido entre la federación y el Colegio de Secretarios, diseñado para proporcionar asistencia a los 919 municipios castellanomanchegos que enfrentan la carencia de personal técnico capacitado.
El convenio tiene como finalidad auxiliar a los ayuntamientos en la tramitación de documentos, los procesos de contratación y la elaboración de presupuestos, buscando así clarificar dudas y fortalecer la labor de los funcionarios que se encargan de la administración local, destacó Gregorio.
La cita también contó con la participación de la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega, y el presidente de Cosital Castilla-La Mancha, Rafael Santiago, quienes resaltaron la relevancia de la colaboración entre político y técnicos en el ámbito municipal, además de la urgencia de adaptar la legislación a las realidades de los pequeños pueblos.
Gregorio especificó que estas jornadas formativas, que se celebrarán en las cinco provincias, tienen el fin de extender el apoyo a los 919 municipios de la región, afirmando que la idea es colaborar estrechamente con las administraciones locales para facilitar la gestión cotidiana.
En su intervención, Ana Guarinos enfatizó que la Administración Local es la más cercana al ciudadano y desempeña un papel crucial en la atención a las necesidades de la comunidad. Defendió, además, que los secretarios, interventores y tesoreros son esenciales para asegurar la legalidad y ofrecer apoyo a los alcaldes, sobre todo en los municipios más pequeños, donde los recursos son considerablemente limitados.
La alcaldesa también subrayó que los municipios de menor tamaño enfrentan una mayor carga de trabajo debido a la falta de medios para atender los servicios que requiere la administración local.
Desde su perspectiva, Rafael Santiago, presidente de Cosital Castilla-La Mancha, abordó la relación entre los funcionarios y los responsables electos, mencionando que las diferencias son habituales en dichas interacciones, pero son esenciales para lograr un diálogo que garantice decisiones fundamentadas y con respaldo jurídico.
Santiago reiteró que todos los puestos de secretarios, interventores y tesoreros son de carácter funcionario, ya sean de carrera o interinos, y destacó que hay un canal de comunicación abierto con la Junta de Comunidades para abordar las vacantes y mejorar la formación del personal, subrayando la importancia de atender a todos los municipios, especialmente a los que operan en condiciones más desafiantes.
El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, centró su mensaje en la difícil situación que atraviesan muchos municipios de su provincia, algunos con menos de 100 habitantes y que se ven obligados a acatar la misma normativa que las grandes ciudades.
Advirtió que, más allá de la formación brindada, hay localidades donde es una tarea casi imposible presentar cuentas de manera puntual, sugiriendo que la legislación estatal no está adaptada a la realidad de los pequeños ayuntamientos por la escasez de personal disponible.
Ante ello, hizo un llamado a todas las instituciones para promover reformas que contemplen un “estatuto del pequeño municipio”, permitiendo así que las exigencias legales sean acordes con la capacidad real de estos municipios. Al considerar la capacidad legislativa, Vega insistió en que es crucial establecer un marco que permita cumplimientos factibles de la ley.
El presidente de la Diputación también señaló que, a pesar del esfuerzo realizado por los secretarios e interventores, la voz de los alcaldes de los pueblos pequeños a menudo no llega a los foros apropiados, y es fundamental que su realidad sea escuchada a nivel nacional.
La jornada de Guadalajara marca el inicio de un ciclo de cinco encuentros que se llevarán a cabo en las provincias de Castilla-La Mancha, con el propósito de formar y asesorar a los responsables municipales, especialmente de los pequeños municipios, en áreas como la contratación pública, elaboración de presupuestos y cumplimiento de la normativa. Todos los participantes coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre alcaldes, funcionarios y diputaciones para asegurar la eficacia y legalidad en la gestión pública local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.