Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Guardia Civil arresta a 19 delincuentes en diversos casos de fraude contra productos con denominación de origen, destapando uno en Toledo.

Guardia Civil arresta a 19 delincuentes en diversos casos de fraude contra productos con denominación de origen, destapando uno en Toledo.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la Operación Delta India, realizando un total de 2.800 inspecciones en diferentes establecimientos y medios de transporte. Como resultado de estas investigaciones, se ha descubierto la comisión de delitos relacionados con productos sujetos a Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), y se ha iniciado la investigación de 17 personas en relación con 19 delitos.

En la provincia de Toledo, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Toledo (Seprona) ha investigado al gerente de una cooperativa por producir y vender al público vino etiquetado con la denominación de origen "La Mancha" sin contar con la debida autorización. Se han decomisado 25.000 etiquetas, 29.000 contra-etiquetas y 7.200 cápsulas, todas ellas con el logotipo de la D.O.P. La Mancha.

Los delitos más comunes en este ámbito suelen afectar al mercado y a los consumidores, a la propiedad industrial y al fraude alimentario. Hasta la fecha, se han denunciado un total de 202 infracciones y se han descubierto diversos métodos utilizados, desde la falsificación de documentos para importar productos de baja calidad hasta la falsificación de precintos de los envases. La Guardia Civil ha destacado la importancia de garantizar la veracidad de la información sobre los productos alimentarios y bebidas que el consumidor adquiere.

Esta operación tiene como objetivo principal la defensa de los derechos de los agricultores y productores, cuyos ingresos se basan en la calidad diferenciada de sus productos. Esto permite que la economía de las zonas rurales, muchas de las cuales están en peligro de despoblación, pueda generar empleo y fijar población en estas áreas.

Además de las acciones realizadas en Toledo, se han llevado a cabo investigaciones en las Comandancias de Huelva y Alicante. En la Comandancia de Huelva se han investigado varios casos de fraude alimentario relacionados con productos curados de cerdo ibérico. La organización delictiva ha estado activa durante varios años en la Sierra de Huelva y se dedicaba a la venta fraudulenta de jamones y paletas, manipulando el etiquetado de origen y vendiendo los productos con su propia marca. En total, se ha investigado a ocho personas y se han intervenido 52.176 kilos y 2.998 piezas de jamones y paletas.

Por último, en Alicante se ha descubierto una bodega donde se adulteraban productos, especialmente bebidas aromatizadas a base de vino. Se investiga a dos personas y se han incautado 5.571 litros de diferentes bebidas alcohólicas y 1.950 kilos de miel.

Es importante destacar que España cuenta con una gran diversidad cultural e histórica, lo que se traduce en el reconocimiento de un alto número de alimentos con características propias en términos cualitativos. Estas características están relacionadas con el lugar geográfico de origen o con el proceso de fabricación. España es uno de los países europeos con mayor número de denominaciones e indicaciones de calidad.