Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Hispanic Fiber inaugura en Almasa una planta de fibra óptica ecológica para telecomunicaciones.

Hispanic Fiber inaugura en Almasa una planta de fibra óptica ecológica para telecomunicaciones.

ALBACETE, 20 de enero.

Este lunes, la compañía española Hispanic Fiber Fast ha llevado a cabo la inauguración de una innovadora planta dedicada a la fabricación de fibra óptica con tubo plástico en Almansa, evento que ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Según Manuel de la Guia, director de Desarrollo de Negocio de Fibritel, esta nueva tecnología traerá consigo importantes beneficios tanto para el medio ambiente como para la reducción de costes en las interconexiones entre poblaciones.

De la Guia ha subrayado que este avance tecnológico contribuye a la reducción de la brecha digital, permitiendo que las telecomunicaciones lleguen a todos los rincones de España, sin importar la densidad poblacional o la situación geográfica. Esto se presenta como un paso importante en la lucha contra la despoblación en las áreas rurales de la región.

Además, el director afirmó que Hispanic Fiber Fast no solo está promoviendo el avance tecnológico en la región, sino que también está impulsando el crecimiento económico del país a través de sus exportaciones. Gracias a su empresa hermana ATK, que tiene una fuerte presencia internacional con sede en Hong Kong, la firma española se posiciona como un referente en un mercado que, aunque comenzó en países como Finlandia, Alemania e Inglaterra, ve a España como líder en la implementación de la tecnología 5G.

García-Page, quien estuvo acompañado por Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, y la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, expresó su orgullo por la apertura de empresas que fomentan la innovación y generación de empleo en la región. Destacó su firme creencia de que España puede convertirse en un líder en el sector de la fibra óptica en el futuro.

El presidente regional también mencionó las múltiples soluciones que el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones aportará a la tecnología sanitaria y a las futuras comunicaciones en Castilla-La Mancha, sugiriendo que esto podría facilitar un "salto de gigante" para la región en los próximos años.

García-Page atribuyó la capacidad de crecimiento y atracción de empresas a las bajas presiones fiscales en la región, así como a su compromiso de mantener esos niveles, lo que ha permitido a Castilla-La Mancha alcanzar cifras récord en su producto interior bruto. "El crecimiento económico, la generación de ingresos y el cobro de impuestos adecuados son fundamentales para garantizar una sanidad y educación dignas", concluyó el presidente regional.

Por su parte, el consejero Ruiz Molina resaltó que el gobierno de García-Page lleva una década enfocándose en el desarrollo tecnológico de Castilla-La Mancha, con la meta de digitalizar tanto el sector empresarial como la administración pública. Destacó que empresas como Hispanic Fiber Fast son aliadas clave en este proceso de transformación digital que se está implementando desde el Gobierno.

Ruiz Molina también mencionó el importante proyecto relacionado con la llegada del Campus Data Center de Meta en Talavera de la Reina, que se está desarrollando en la región, lo que representa una oportunidad significativa para la transformación digital. Aclaró que todos los cables de conectividad provenientes de América y África pasan por la parte central de España, lo que subraya la relevancia del proyecto en Talavera.

La alcaldesa Pilar Callado enfatizó la trascendencia de la apertura del nuevo espacio industrial en Almansa, apuntando que el sector de la fibra óptica es un área de innovación con un futuro prometedor. Resaltó la ubicación estratégica del municipio, que se encuentra a solo 100 kilómetros de importantes puertos y aeropuertos como los de Valencia y Alicante, y casi a la misma distancia de Madrid y las comunidades vecinas, situando a Almansa como un lugar privilegiado para la inversión industrial.

Callado también recordó la rica historia industrial de Almansa en la fabricación de calzado, que comenzó a principios del siglo XX y que actualmente es el sustento de aproximadamente 3.000 familias en la localidad. Además, la primera edil mencionó el dinamismo de otros sectores industriales en la zona, como el agroalimentario, el del mueble, el papel, el metal y la silicona, que se encuentran en pleno crecimiento y transformación.

Hispanic Fiber Fast es una empresa española fundada en Almansa especializada en el desarrollo de redes de telecomunicaciones, destacándose en el diseño y fabricación de cables de fibra óptica de alta calidad, consolidándose así como un actor importante en la modernización de las infraestructuras tecnológicas del país.