Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Hombre bajo la mira por arruinar nidos y matar crías de golondrinas en Recas.

Hombre bajo la mira por arruinar nidos y matar crías de golondrinas en Recas.

TOLEDO, 8 de septiembre. La Guardia Civil, a través de su Servicio de Protección de la Naturaleza en Toledo, ha comenzado una investigación contra un hombre español de 50 años, quien se encuentra bajo sospecha de haber cometido un delito contra la fauna al destruir diez nidos de golondrinas comunes (Hirundo rustica) con crías dentro, durante la delicada época de nidificación, en un garaje comunitario ubicado en Recas.

La Unidad de Protección de la Naturaleza de Toledo (Pacprona) se hizo eco de esta problemática gracias a la colaboración de ciudadanos que denunciaron el suceso. Al recibir la alerta sobre la demolición de los nidos, los agentes se dirigieron inmediatamente al lugar de los hechos.

Una vez presentes en el garaje comunitario, los agentes confirmaron la veracidad de los reportes al observar los nidos destrozados y algunos polluelos fallecidos en el suelo. Afortunadamente, lograron rescatar a tres crías, las cuales serán rehabilitadas y devueltas a su hábitat natural.

Luego de identificar al individuo presuntamente responsable de esta acción devastadora, la Guardia Civil inició un expediente de investigación por un posible delito contra la flora y fauna, en virtud del artículo 334.1 del Código Penal, que estipula penas de cárcel que oscilan entre seis meses y dos años, o multas de entre ocho y veinticuatro meses por dañar especies silvestres protegidas.

La acción de aniquilar nidos no solo puede ser cantada como un ilícito penal, sino que también puede ser considerada una infracción administrativa bajo la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Esta legislación establece una prohibición estricta sobre la destrucción o daño de nidos, todavía más cuando se refiere a la golondrina común, que está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Las consecuencias de la destrucción de estos nidos podrían llevar a multas que ascienden hasta 200.000 euros, dependiendo de la gravedad de los daños provocados.

La Guardia Civil también ha señalado que la manera adecuada de gestionar la presencia de nidos de aves protegidas es solicitar a los organismos autonómicos de medio ambiente la autorización para su retirada, la cual debe ser realizada por una empresa autorizada y siempre teniendo en cuenta el periodo de cría de las especies.

Finalmente, la Guardia Civil agradeció la cooperación de la ciudadanía y recordó que el número de emergencia 062 está disponible las 24 horas para reportar cualquier situación que requiera su intervención.